domingo, 14 de diciembre de 2008

"el cambio climático"

Este tema ese muy controvertido, todos animan, unos muy preocupados, otros muy escépticos. Con el cambio climático, cada vez vivimos inviernos muy fríos y veranos menos calurosos que los de hace unos años.
Tal vez no hayamos sabido cuidar de nuestro planeta y eso es lo que hace que ahora vivamos épocas de lluvias intensas y en algunos momentos y sitios de forma torrencial y épocas en los que no cae ni gota e incluso se llega a hablar de sequía.
La culpa tal vez la hayamos tenido todos porque hemos contaminado y echado gases a la atmósfera de forma inconsciente sin pensar que no eran demasiados buenos sin pensar que luego podríamos pagar las consecuencias. Nos hemos acostumbrado a ir a todos los sitios en coche, cuando tal vez, podamos ir a pie, sin pensar que los humos de los tubos de escape de los coches también contaminan mucho.
La sequía es algo muy relacionado con el cambio climático y la contaminación porque viene a raíz de todos los malos humos que hemos ido echado a lo largo de estos últimos años, porque de manera inconsciente y sin darnos cuenta nos hemos cargado la atmósfera y dicen los expertos que hay un agujero en la capa de ozono y que a raíz de eso viene lo del cambio climático.
Con la sequía tal vez todos tengamos también algo de culpa por no haber sabido ahorrar agua en el futuro, había gente que se duchaba dos veces al día, por la mañana y por la noche, o incluso que ponía la lavadora dos veces al día, cuando dicen los expertos que es mejor ponerla una vez al día e incluso con la lavadora llena, porque así se ahorra más agua, sin pensar que tal vez algún día el agua nos podía faltar como paso recientemente, que los pantanos registraron niveles de agua muy bajos. Esperemos que esto pase algún día pero de momento tendremos que ir acostumbrándonos a inviernos muy fríos y a veranos en los que posiblemente cada vez haga menos calor. Aunque aun nos acordamos de hace unos años, cuando este fenómeno aun no había aparecido, cuando los inviernos si eran fríos y los veranos si que eran muy calurosos, incluso con olas de calor que se instalaban en España durante bastante tiempo, incluso durante casi todo el verano, cosa que ahora no ocurre.
Un ejemplo de este cambio climático fue durante los pasados meses de octubre y los primeros días de Noviembre cuando una cadena de borrascas y frentes azoto a España y llovía prácticamente todos los días, y incluso te levantabas de la cama todos los días, subías las persianas y te encontraba con el agua de nuevo estaba cayendo sobre las calles. e incluso en algunos partes del sur y del Mediterráneo caían lluvias torrenciales que hasta provocaban inundaciones incluso las fiestas del Pilar en Zaragoza dicen que fueron de las mas lluviosas de los últimos años.
Ahora desde esa temporada, salgo algunos días de lluvia esporádica ya no han sido lluvias tan persistentes e intensas como las anteriores, veremos a ver que tal se comporta el Invierno que dicen que va a ser muy frío, lluvioso e incluso con mucha nieve.
Espero que este texto nos sirva para reflexionar lo que hemos hecho en el pasado y que tal vez si hubiéramos sido más respetuosos con el medio ambiente ahora no estaríamos sufriendo los efectos de este famoso cambio climático.
"intro"; programa 73 [12.12.08]

"la alimentación" por Carolina Bergua

Desde siempre han dicho nuestros padres y nuestras familias que alimentarse bien es muy importante:
Pero recientemente parece que eso no se cumple a rajatabla. En las sociedades más ricas, algunos padres, consienten a sus hijos que se compren o coman bollos, chocolate a deshoras y otras cosas que no alimentan adecuadamente al organismo de los niños. La consecuencia es que haya tanta obesidad en todo el mundo civilizado, tanto en los niños como en los adultos.
Cada vez se oyen más voces que reclaman una educación en los hábitos alimenticios. Se persigue que todos, y especialmente los niños, coman cosas más sanas y disminuya el consumo de bollería artificial y dulces, que tienen muchas grasas saturadas.
Gracias a los médicos, nutricionistas y a los naturalistas que nos dicen la importancia de comer sano, o sea, una dieta equilibrada. Por ejemplo: carnes, pescado y verduras, dulces naturales, como tartas caseras o también chocolate puro.
Más vale prevenir que curar.
"reflexiones de un bandido"; programa 73 [12.12.08]

"cuento sobre la navidad" por Nacho Olivar

Hace muchos años existía un pueblo cuyos habitantes eras muy religiosos y donde siempre celebraban las fiestas de Navidad. En estas fechas siempre se juntaban todos los familiares. Hasta las familias que durante el resto del año no estaban unidas sí que lo hacían durante estas fechas navideñas.
Lo bueno de este lugar es que era muy turístico y venían a verlo muchas personas de otros lugares, incluso algunas de sitios muy lejanos. Un buen día vino de visita un chico de pelo largo, de ideas liberales y, ante todo, una buena persona. Se llamaba Antonio. Cuando pasó un tiempo disfrutando de este bonito lugar y de sus vecinos tomó la decisión de quedarse a vivir allí.
Conforme lo fueron conociendo y sabiendo de sus costumbres se dieron cuenta que no le gustaba celebrar la Navidad. También observaron que tenía buenos sentimientos porque le gustaba ayudar a las personas.
Un día se le acercó un vecino para presentarse y hablar un rato con él. Después de un buen rato de conversación, y sabedor de sus costumbres y forma de ser, le dice:
“no entiendo que, con lo buena persona que eres, no celebres las Navidades con todos nosotros. Y me extraña que, al menos en estas fechas tan señaladas, no acudas a la iglesia.”
A todo esto le contesta Antonio:
“he visto que las personas de aquí sois muy creyentes y pensáis que siempre han de celebrarse estas fechas según la tradición. Yo creo en las buenas obras y no tengo creencias religiosas de ningún tipo. En este pueblo he conocido personas que, en las fiestas de Navidad, se comportan muy bien con los demás y que están muy unidas a sus familiares, pero durante el resto del año apenas se comunican. Esto lo veo una hipocresía y yo creo que el espíritu que se predica en estas fechas tendría que permanecer durante el resto del año. También tengo que decir que hay personas que celebran así la Navidad y que siguen siendo buenas personas todos los días del año. Esto segundo sí que lo entiendo, aunque yo no sea religioso.”
Al oír lo que le dijo Antonio, esta persona se quedo pensativa y se despidieron. Al cabo de unos días se volvieron a ver. Esta persona no sólo entendió esto si no que lo puso en práctica. Desde este momento mejoró como persona y siempre que él podía hacía buenas obras, como ayudar a los demás, aprendiendo de sus errores. Hasta tal punto que un día no parecía el mismo.
Por este motivo, se hizo amigo inseparable de Antonio quien, con el tiempo, también hizo amistades con las personas de este pueblo. Al final los habitantes de este bello lugar acabaron tratándolo como si fueran parte de su familia. Desde entonces hubo personas que acabaron pensando como Antonio sobre el sentido de la Navidad.
"el rincón del artista"; programa 73 [12.12.08]

sábado, 29 de noviembre de 2008

"en el recuerdo" por Peny Llanas

Así que acababan la trilla, en los pueblos pensaban ya en el invierno.
Iban engordando el tocino para matarlo en noviembre.
Septiembre era un mes muy intenso en actividad:
Se embotellaba el tomate. Algunas veces les explotaba alguna botella.
En septiembre recogían las patatas y las guardaban extendidas para que no se pudrieran.
También hacían mermeladas con todas las frutas que podían recolectar en suficiente cantidad.
A principios de septiembre, las almendras: varear, recoger, acarrear, seleccionar y cascarlas.
A finales de septiembre, la vendimia: recoger la uva, llevarla al lagar y pisarla. ¡cómo disfrutaban los niños con este menester! Los niños lo pasaban muy bien porque les dejaban pisarla si se lavaban antes los pies. Cuando la uva estaba bien machacada la metían, para fermentar, en las cubas de roble. Todos los días se recogía el líquido y lo pasaban a la bodega.
En octubre, la siembra: dura tarea de arar los campos y sembrarlos para garantizar el cereal del año próximo.
En noviembre tocaba recoger olivas y llevarlas al molino para obtener aceite.
Los capones o pollos se cebaban con maíz y el resultado era un plato exquisito para la navidad.
Antes de la navidad, la matanza del cerdo. Todo el esfuerzo de cuidado y engorde se veía recompensado con creces porque ¡del cerdo se aprovecha todo, hasta el rabo!


"introducción"; programa 72 E.B. [28.11.08]
acceder al guión

"el más allá" por Nacho Olivar

Todos nos imaginamos que en el más allá tiene que haber un mundo mejor. Después de la muerte, si has sufrido mucho en vida, tiene que haber lo que tú buscabas desde siempre en este mundo.

Lo que sí que tengo claro es que, aunque hayas vivido bien o mal, o hayas hecho buenas o malas obras, hay siempre algo detrás de la muerte, que no sabemos bien lo que es.

También es seguro que lo que tengas que hacer o decir, al respecto, debes hacerlo o decirlo antes de morir; ya que cuando una persona deja de existir, difícilmente podrá hablar del más allá. Al menos, hasta ahora, pocas informaciones fiables y creíbles tenemos al respecto.

Esto explica que tenemos que ser un poco más humanos con lo que tenemos y ayudar mucho más a la gente que realmente lo necesita. Me explico: en algunas fechas del año, como las que se nos avecinan, todos nos volvemos un poco más humanos. Pero cuando estas fechas pasan, todo el mundo nos olvidamos de lo que hemos predicado.

Esto es porque uno se cree un Dios durante unos días. Cuando acaben estos días, todos volvemos a ser lo que realmente somos, seres humanos.

Nos olvidamos de las promesas que hemos hecho. Nos olvidamos también de que hace poco hemos prometido hacer unas cuantas obras buenas.

Será porque tenemos todo el mundo prisas para poder llegar puntual al trabajo.

Nadie es perfecto.Muchas gracias
"reflexiones de un bandido"; programa 72 E.B. [28.11.08]

"los niños y el MAR-tín"

En un mar azul, todos los veranos, un grupo de niños se bañaban entre las divertidas olas.
Por las tardes, quedaban en la piscina y, después de merendar, un ratito algunos peces iban a pescar.
Un día, mientras pescaban, vieron a lo lejos un gran delfín que nadaba hacia ellos. Saltó emitiendo un sonido y salpicó con el agua a los niños.
Una de las niñas, llamada Carolina, Carol para sus colegas, pensó en ser su amiga para jugar y enseñarle a saltar sin salpicar.
En cambio, Mónica, había pensado en darle algo de pescado. Y después de darle de comer a Laura se le ocurrió que tendría que beber.
Jorge, el más atrevido y divertido de los chicos, con él quería, poder bañarse algún día.
Pero llegó el gordín de MAR - tín, y pensó en zamparse al pobre delfín.
Y así este cuento llega a su FIN.
CHISPIN, CHISPIN.
LAURA, JORGE, MONICA, CAROL, Y MARTIN
"el rincón del artista"; programa 72 E.B. [28.11.08]

domingo, 16 de noviembre de 2008

"brujas aragonesas" por Carolina

Hoy vamos a hablar sobre “las brujas aragonesas o brujas baturras”, llamadas en Aragón “bruxas” o “hechiceras” y que algunos afirman que hace muchos años habitaron en nuestros Pirineos, en espesos y oscuros bosques y en estratégicas, profundas y extensas cuevas de las montañas, siempre alejadas de las aldeas. Algunos estudiosos del tema han afirmado que las brujas no eran tan viejas como se las describe. Eran de todas las edades, de todas las clases sociales. Se casaban y tenían marido e hijos. Estas brujas casadas vivían en el pueblo, y cuando eran ignoradas por alguien o eran molestadas, se vengaban con maleficios contra su salud, sus hijos, sus cosechas, sus animales, su casa, etc.
De ahí que se afirme que hace muchos siglos existieron unas personas de ambos sexos, algo diferentes a los demás. Entre estos seres se encontraban: los hechiceros y hechiceras, las curanderas y curanderos y nuestras brujas y brujones.
Las brujas o hechiceras estaban repartidas por todas las zonas, desde las montañas hasta los valles. Vamos a hablar de las que habitaban en el Alto Aragón.
A algunas de estas brujas se las ha descrito como mujeres viejas, intrigantes, desarregladas y que vivían solas en chozas ocultas entre el follaje de los espesos bosques y en cuevas. Se les adjudicaron unos poderes que eran incomprensibles para los aldeanos y practicaban un tipo de magia maligna denominada “magia negra”.
Las características que tenían estas perversas brujas o hechiceras eran las siguientes:
- Provocaban el mal.
- Se decía que ladraban y hacían ladrar a las personas.
- Con sus conjuros mágicos provocaban hechizos, encantamientos. Se
decía que eran las causantes del llamado “mal de ojo”, denominado, en el Alto Aragón “el mal dau”, que consistía en hacer encantamientos, sortilegios, hechizos… en las personas, animales, cosechas, objetos… Se decía que provocaban hasta la muerte.
- Con el uso de sus brebajes y conjuros podían transformarse en lo que querían: gatos negros, liebres, ratas, vapor, humo, etc.
- El pelo de las brujas podían provocar un hechizo o encantamiento.
- Eran muy envidiosas, por este motivo perjudicaban a sus vecinos en el oficio que desempeñaban, para que no acabaran bien sus trabajos.
- Hacían que se moviesen los objetos de las casas durante la noche.
- Producían pesadillas en las que los dormidos se autolesionaban con arañazos, mordiscos…
- También se decía de las brujas que vivían solas en los bosques y en las cuevas, que no iban a la Iglesia, que huían de todo lo relacionado con la religión cristiana: de los crucifijos, del sonido de campanas, de las oraciones…
- Se dice que, en tiempos pasados, los llamados “espirituados” o “endemoniados” eran personas hechizadas por las brujas y que, cada año, acudían a las romerías en busca de curación. Es famosa la romería de Santa Orosia, que va desde Jaca hasta Yebra de Basa.
- Conocían las propiedades de las plantas, de algunos animales y diversas sustancias. Estos elementos los utilizaban para elaborar pócimas, ungüentos y brebajes mágicos que utilizaban para provocar en los humanos enfermedades físicas y psíquicas, desde la desorientación, locuras, sonambulismo, epilepsia y parálisis. Se dice que influían en los enamoramientos.
- Por otro lado, también se acudía a las brujas buscando ayuda. Eran las únicas que podían solucionar algunos problemas, curar enfermedades, deshacer los hechizos. etc, pero sólo lo hacían si eran amenazadas por unas personas, las consideradas como “ almas blancas”, que poseían algunos dones.

BRUJAS BUENAS: CURANDERAS, PARTERAS, SALVADORAS
Además de las malvadas brujas, que afortunadamente eran pocas en Aragón, había otras mujeres que también eran poseedoras de poderes y que practicaban la “magia blanca”.
Se dice de ellas que no eran tan viejas, ni tan feas y que eran más aseadas. A estas brujas buenas se les adjudicó la sabiduría y el gran conocimiento de las propiedades curativas de las plantas y de otros elementos de la naturaleza y que solían ayudar para sanar: curar algunas enfermedades, ayudar en los partos y en las desgracias de los aldeanos, enfrentándose a los hechizos de las malvadas brujas.
A estas mujeres, más que brujas, se les consideraba en los pueblos del Alto Aragón como “curanderas”, “ parteras”, o “ salvadoras” y que hoy todavía existen en algunos pueblos y ciudades.
Como eran las que preparaban las medicinas y las que curaban a los enfermos, podemos afirmar que estas sabias mujeres fueron los primeros médicos y farmacéuticos en los escondidos y solitarios pueblos del Alto Aragón.

"introducción"; programa 71 E.B. [14.11.08]
acceder al guión

"rabiosa actualidad" por José Luis

En todos los programas y telediarios informativos nos actualizan de cómo va España y el mundo.
Una de las últimas noticias más sonadas fue el libro que había escrito la periodista Pilar Urbano sobre la reina Sofía y unas opiniones suyas que dijo sobre algunas cosas como la homosexualidad, ya que ella considera que si se casan no lo considera matrimonio. Y la verdad es que mucha gente opina lo mismo; pero como lo ha dicho la reina ya está la polémica asegurada. También los culpables de tanta polémica podrían ser los asesores de la casa real por haber permitido que se publicara el libro.
Aunque yo pienso también que los medios de comunicación le podrían haber metido cizaña a Pilar Urbano, pero como es periodista como los de los informativos, en vez de meterse con ella, ha salido laureada.
En las elecciones americanas se ha producido un hecho histórico ya que el presidente 44 será afroamericano y se llamará Obama . Es demócrata y barrió al republicano; que supo perder. La mayoría de los hispanos, que anteriormente votaban al republicano, esta vez votaron al demócrata. Según Obama lo primero que solucionará será la crisis económica. Espero que con el nombramiento de Obama como presidente americano todo vaya a mejor, incluida la relación de EEUU con España.
Otra noticia preocupante es el paro en España. Desde Marzo de este año no para de subir a velocidad de vértigo. Ya dicen que hay familias que están todos en paro. Estamos ya cerca de 3 millones de parados en España. Yo pienso que el paro por desgracia seguirá aumentando durante bastantes meses, ya que está bastante unido a la crisis.
La crisis aún es más preocupante puesto que el paro está dentro de ella, las bolsas bajan en picado, el caso del euribor que tan pronto sube una barbaridad como baja, la hipoteca (apenas se venden pisos), coches apenas se venden, y encima para colmo nos suben la luz, el gas, el butano, y encima los del gobierno se ponen más sueldo.
Me parece que tendremos crisis para bastante tiempo; y no sólo el año que viene que dicen que será duro sino por desgracia algunos años más.
Ya en las noticias deportivas está la mala suerte que está teniendo el At.Madrid en la Champions. Todo empezó en el partido que disputaba contra el Olimpique de Marsella. Unos cuantos gamberros del Olimpique empezaron a tirar sillas del Vicente Calderón y por desgracia estaba Platini viendo el partido. Después de este partido, Platini al ser francés decidió cerrar el Vicente Calderón por dos partidos, aunque como después venía el Liverpool a jugar al Calderón le perdonaron los dos partidos.
En el último partido contra el Liverpool el At.Madrid iba ganando 0-1 y el árbitro se inventó un penalti inexistente en el último minuto del partido que les sirvió a los ingleses para empatar el encuentro.
¿Como es posible que por culpa de un franchute los colchoneros no estén aún clasificados? ¿Como es posible que si los franceses rompen las sillas cierran el estadio?
Es verdad, que es francés y tiene mano negra con los españoles en general.Otro caso de árbitros es cuando Mijatovic dijo que todos los árbitros perjudican al R.Madrid; aunque me parece que no tiene nada de razón, puesto que a los que más perjudican los árbitros son a los equipos pequeños y a los que más ayudan a los equipos grandes como el R. Madrid o Barcelona.
"reflexiones de un bandido"; programa 71 E.B. [14.11.08]
acceder al guión

"Mª Antonia, toda una bruja" por Laura, Martín, Carlos, Esther y otros bandius

Érase una vez… una bruja muy malvada llamada Mª Antonia que vivía en una casucha hecha de papel. Esta casa cuando llueve se moja, se deshace y cada vez que esto le pasa vuelta a hacer la casa.
Mª Antonia, tiene el pelo naranja y muchas verrugas, en especial una muy grande en la tripa.
Sus zapatos son grandes y de pico, dan un poco de asquito por que no los limpia nunca y huelen a queso.
También lleva gran gorro acabado en punta de color dorado, y siempre va con un montón de moscas que le revolotean alrededor de su nariz mocosa.
Un día se tragó una de estas moscas y se atragantó, pero como todos os podéis imaginar, hacía muchas brujerías y consiguió un conjuro que convirtió a la mosca en un delicioso caramelo de limón.
Mª Antonia, en el corral de su casa, tenía un pequeño dragón que parecía una lagartija y se llamaba Eduard. Eduard era muy juguetón, comía mucho chocolate y carne asada.
La bruja lo alimentaba, era su mascota y lo quería un montón porque era muy simpático y todos los días le hacia la cama.
Edgar no pudo hacerle la cama un día porque estaba muy malito, y como Mª Antonia era muy malvada lo castigó en el rincón más sucio de la casa, y así el pobre bicho se tiro un mes.
Cuando por fin hicieron las paces, lo celebraron con una fiesta llena globos y petardos. Espantando a todas las personas que vivían en el pueblo más cercano.
ERAN UNOS GAMBERROS ¡!!
A José Luís, un chico que vivía en la casa más bonita del pueblo, le pusieron uno en la nariz mientras dormía. Como estaba constipado, estornudó y lo lanzó tan fuerte que le cayó a Mariví en la oreja, y como esta, estaba un poco sorda, dijo:”MAAANDEEE!!!” y lo mando a tomar viento. El petardo siguió su camino, esta vez, llegó hasta la plaza del pueblo donde estaba Sofía y Mª Mar muertas de risa por el chiste que les acababa de contar Martín, cuando vieron ese cacho petardo, se echaron a correr como locos.
De repente se escuchó un PUM!! que a la bruja ya su mascota hizo mucha gracia.
Y así con este pum, este cuento hace CHIPUM.

"el rincón del artista"; programa 71 E.B. [14.11.08]

domingo, 2 de noviembre de 2008

"la igualdad entre el hombre y la mujer" por Nacho Olivar

Este es un tema que desde hace años ocupa un sitio importante en los medios de comunicación. Antes existían unas ideas en las que el hombre solo tenía que trabajar y la mujer hacer las tareas domésticas. Esta tampoco tenía podían gobernar, entre otras cosas.
En la historia de España he leído artículos en los que la mujer la consideraban menos inteligente que el hombre, o que esta no podía trabajar, etc.
Desgraciadamente existen casos como los que suceden en algunos lugares de China donde las mujeres no están tan bien consideradas como los hombres. Cuando nace una niña está condenada a vivir esta injusticia, casi sin derechos. Esto no tendría que existir.
Afortunadamente esto ha cambiado con el paso del tiempo y cada vez existe más igualdad entre el hombre y la mujer.
En esta sociedad en que vivimos aún le quedan pasos por dar para que exista una igualdad plena entre las personas de los dos sexos. He llegado a ver programas en la televisión en el que las mujeres piden cobrar lo mismo que ellos cuando los dos están realizando el mismo trabajo, entre otras cosas.
Tan mal veo las conductas machistas como las feministas, ya que las causas de ambas son porque estas personas han vivido en un entorno donde han existido desigualdades injustificadas entre el hombre y la mujer.
Tanto en la educación obligatoria como en la posterior, se tendría que educar a las personas contra estos tabúes. En la enseñanza también se pondría informar a las personas para prevenir la violencia y las drogas, entre otras muchas cosas más. Por suerte existe cada vez más concienciación sobre estos temas que he nombrado. También emiten anuncios en la televisión para concienciar de todo esto a las personas.
Espero que esto ayude a reflexionar para después poder rectificar las actitudes que provocan una desigualdad injustificada entre hombres y mujeres en la vida cotidiana.
"reflexiones de un bandido"; programa 70 [31.10.09]

poesía, por Cristina Buil

Esa noche mira las estrellas
En el cielo que voz que vuela
Los pajaros que vuelan son capaces
Cuidamos mas la belleza y somos
Unas flores de amapolas, vida mia
Tesoro contigo misma del corazón
Para ti, luna de nosotros
Amar es para sin ti
Yo te daré unas flores de tulipanes buenas
Donde vas sin ti, luna
Esa voz sin ti
Es la mar sin ti yo te soy
Artes agua limpia,
yo trabajar muchos es una yo te juro
De Cristina especial

A Nazareth,
os gusta más mi poesia de amor,
así soy yo.
"el rincón del artista"; programa 70 [31.10.09]
acceder al guión

"las estrellas" por Ana Feijoo

En la noche está el cielo oscuro.
Hay estrellas que alumbran
y dibujan grandes y extrañas figuras.
Los amigos miran al cielo
y ven estrellas jugar con lo luna.
Tienen formas de animales.
Miro a las estrellas y pido un deseo:
que mis amigos vean las mismas estrellas
en la noche de cielo oscuro.
Muchas estrellas brillarán.
Para todo las gentes del bus urbano
"el rincón del artista"; programa 70 [31.10.09]

sábado, 18 de octubre de 2008

Los Bandidos de la Hoya: situación actual

Se acaba de iniciar una nueva etapa para Los Bandidos de la Hoya. Esta se ha abierto de una manera brusca e inesperada, pero hay que hacer frente a ella y seguir en pié y luchando sin reblar como hemos demostrado hasta ahora.
Hit Radio YA NO EMITE NUESTROS PROGRAMAS, como explicamos en nuestro artículo titulado "Manifiesto Bandiu: Punto y A Parte" han roto, de manera unilateral, la relación que nos unía.
Por tanto ahora nos hallamos sin una radio que emita en directo nuestros programas; pero mientras nos movemos y esperámos respuesta a nuestra llamadas NO PARAMOS.
Ya nuestro último programa realizado (nº 69 "Fundación Anselmo Pie") ha sido el inicio de esta nueva etapa, esperemos de transicción a una gran, y notable, mejoría.
A partir de ahora vamos a grabar nuestros programas, los cuales seguirán realizandose los viernes por la mañana y desde el Centro Cultural El Matadero, como se venían haciendo hasta hoy día (salvo cambio por invitación a hacerlo desde otro punto de la ciudad y en otro horario, según la temática del programa lo requiera).
Estos programas grabados los subiremos a la red y os dejaremos un link desde este blog y nuestra web para que podais acceder a ellos y disfrutarlos tanto como nosotros mientras los grabamos.
Porque mientras un bandiu siga en pie....
... alguien puede robarte el corazón.

"Manifiesto Bandiu: Punto y A Parte"

Culminó una bonita relación, una relación de cinco años, con sus buenos y malos momentos que no pueden ahogarse en un mal sabor de boca.
Hubo un día en que una radio apostó por este proyecto, olvidando datos de audiencia, y apostando por una realidad social.
Hubo un día en el que empezó una relación de cinco años.
Ambas partes crecieron y se hicieron fuertes. Nosotros, a nuestra manera, inmersos en la ilusión que nos daba día a día este proyecto fuimos madurando. Ellos, buscando cada día la profesionalidad, se hicieron más fuertes en el panorama radiofónico de la ciudad de Huesca y su provincia.
Pero hace unos días, ellos rompieron unilateralmente esta relación que nos mantenía unidos y que nosotros, quizás utópicamente, creíamos irrompible y duradera.
Diferentes opiniones, diferentes intenciones e intereses les hacen tomar esta decisión y nosotros no podemos sino respetar y aceptarla.
Pero entre nuestros principios está el no reblar y el demostrar de qué somos capaces. Un Bandido de la Hoya no puede caer, y no levantarse, después de recibir tan duro golpe.
Un bandido de la Hoya no hace sino levantarse aún más fuerte y firme y demostrar más de lo que es verdaderamente capaz.
Y esto no es sino un punto y a parte. Pero seguimos escribiendo nuestra historia en otro párrafo, sin perder el fondo que este proyecto representa para todos nosotros. Y seguiremos leyéndolo y haciéndonos oír de una u otra forma. Con, o sin ellos.
Y queda dar las gracias. Gracias por la apuesta mientras duró, gracias incluso por los malos momentos que se dieron y de los que nosotros aprendimos algo.
Incluso gracias por dejarnos así para darnos la oportunidad de renacer y volver a creer, con más fuerza aún si cabe, en este proyecto.
Porque los sonidos del silencio son, siempre, más duraderos que los estruendos de las bombas. Y así, desde ese silencio y anonimato en el que algunos nos creen ahogados, llenamos nuestros pechos de ardor guerrero para seguir asaltando, a quien tenga la sensibilidad de dejarse, porque queremos robarle su corazón.
Mientras un bandiu siga en pie ….
…. alguien puede robarte el corazón.

"introducción programa" por José Luis y David P.

La Fundación nació en 1998, por iniciativa de Anselmo Pie Sopena, empresario oscense que se dedicó fundamentalmente a la exhibición de cine y teatro. Heredo el Olimpia de su padre, Antonio Pié, que construyó el edificio del teatro en 1925. Construyo el cine Avenida en 1967, gestiono ambas salas.
En 1989, Anselmo Pié cedió en arrendamiento a la Compañía Cinematográfica Aragonesa los dos inmuebles con el fin de que ambos continuaran dedicados a la exhibición cinematográfica y teatral. Dos años antes de fallecer creó la Fundación es una de las más importantes en Aragón.
El objetivo de la Fundación es fomentar apoyar e incentivar todo tipo de actividades teatrales y cinematográficas. También persigue otros fines, como la asistencia social, defensa del medio ambiente, fines educativos, culturales, científicos, deportivos, sanitarios y otros muy importantes para la sociedad en general y para Huesca.
El teatro fue sometido a una restauración importante que duro unos años, a su inauguración tuvimos el honor de que asistiera un miembro de la casa real la Infanta Elena.
Es un edificio muy importante para la ciudad, el Patronato de la Fundación está formado por las siguientes personas: el presidente Manuel Pérez Lanuza, el vicepresidente Eduardo Estallo Ecario.Entre las actividades que han tenido lugar en el teatro recientemente rehabilitado se encuentran; La Antología de 50 años de Pop en España, La Feria Internacional de Teatro y danza de Huesca, obras de ballet, etc.
"introducción" programa 69 E.B. [17.10.08]
acceder al guión

"historia del pop español: 50 años del pop en España" por Carolina Bergua

El pasado sábado fui a un concierto en el OLIMPIA (Anselmo Pié) a escuchar las mejores canciones de nuestra vida.
Primero empezaron dando un concierto de los años 50, después siguieron con los años 60 … y así, sucesivamente, hasta el actual 2008.
Pero había una cosa que me gustó mucho: cada vez que empezaba una canción de una década, había un señor que la explicaba.Fue una agradable sesión de aprendizaje y recordatorio de las mejores canciones de nuestra vida, y de un tiempo que, a nuestro parecer, fue muy bien aprovechado
"reflexiones de un bandido" programa 69 E.B. [17.10.08]
acceder al guión

"un cuento" por Lupe Rivas

Érase una vez un niño que había perdido la ilusión, dejo de creer en la Navidad. Habían puesto tantas cosas a su alcance que ya no deseaba nada de verdad incluso dudaba de que Papa Noel existiera. Su madre estaba desesperada porque no encontraba la manera de que volviera a disfrutar de la magia de la Navidad. Trató de convencerlo de todas las formas posibles pero todo falló, no sabía como devolverle la ilusión.
Vivían en una ciudad pequeña que en Navidad se convertía en un paisaje, lleno de luces y buenos deseos, que invitaba a sus habitantes a ser mas dichosos y hacía olvidar los problemas de la vida diaria, pero esto tampoco ayudaba a nuestro protagonista, de pronto la mamá sintió una corazonada, de esas que no tienen explicación y que las mamás suelen tener.
Se detuvieron ante un edifico muy singular un viejo teatro con unos grandes ventanales en los que se podía leer TEATRO OLIMPIA , para sorpresa de la mamá se anunciaba en unos también grandes letreros una película de Papa Noel, no es que existan las casualidades es que aquel viejo teatro encerraba un secreto insólito. Debajo de los asientos y de las viejas columnas habitaban unos seres diminutos, unos duendes y unas hadas encargadas de alimentar la ilusión y la magia de la Navidad.
No se sabe cómo, pero se las ingeniaron para convencer al niño para que entrara a ver la película. Como estamos en un cuento y en los cuentos todo es posible expandieron unos polvos mágicos que les ayudaron a que el niño seguido por una extraña curiosidad quisiera entrar.
Una vez dentro, los duendes y las hadas, cuyo tamaño era muy reducido y que eran unos escaladores muy entrenados, a la vez que empezaba la película se colocaron en los hombros del niño y de todas las personas que estaban dentro de la sala. Tenían que hacer un trabajo muy especial y en poco tiempo, guardaban en sus sacos los duendes y en sus alas, las hadas, las pócimas mágicas que junto a unos silbidos inapreciables para el oído humano conseguían un ambiente de magia y felicidad.
Los duendes en su nariz tenían un podómetro de la ilusión y con oler muy despacito los oídos de los humanos podían percibir los sentimientos y las preocupaciones que estos tenían. Enseguida el duende que se encargaba de nuestro amigo pudo darse cuenta que los niveles de felicidad del niño estaban muy bajos, cuando esto pasaba se tenían que agrupar un par de duendes y hadas y conjugar juntos toda su fuerza , aunque disponían de poco tiempo en nuestro caso.
Cuando la película terminó y se encendieron las luces, los duendes y las hadas descendieron rápidamente de los hombros de los humanos, los que estaban en el hombro del niño tuvieron que apurar hasta el último momento y las hadas que estaban con la madre también tuvieron que hacer mucho esfuerzo en devolverle la confianza y la fe como madre.
El resultado ya os lo podéis imaginar, antes de salir el niño volvía a creer que Papa Noel existía y ese año escribió la carta más bonita que jamás había hecho, en la que además de algún juguete pedía que los niños de todo el mundo pudieran ser felices y sentirse queridos como se sentía él y que de ahora en adelante ningún niño dudara de la Navidad.
Pero quiero que todos sepáis que los duendes y las hadas no están solo en navidad, ni habitan solo en el viejo Teatro OLIMPIA que ya no es viejo porque lo han reformado, están en todos los sitios donde cabe la felicidad y los buenos deseos, pero muy especialmente cerca de los oídos de los niños.
"el rincón del artista" programa 69 E.B. [17.10.08]

sábado, 4 de octubre de 2008

"introducción" por David P.

Nosotros ahora estamos ejerciendo una profesión que probablemente la mayoría no habría hecho nunca como es el periodismo. Bueno, no somos periodistas pero la verdad es que empezamos a ser ya expertos porque llevamos bastantes programas de los Bandidos de la Hoya y empezamos a dominar el tema, así que probablemente alguna vez podamos fallar y esperamos que nos sepan perdonar.
También a parte de la radio hay otra forma de periodismo: la televisión, aunque últimamente en la televisión cada vez hay más gente colocada sin haber estudiado periodismo que con solo haber sido novio de algún personaje famoso o simplemente por haber salido de algún programa de televisión, quitando el puesto a gente profesional y nosotros estamos demostrando que no lo hace mejor que nosotros aunque también es verdad que hay gente que ha estudiado eso y demuestra que lo hace mucho mejor que gente que ni siquiera ha estudiado, pero bueno eso es el mundo de la televisión.
También hay otra forma de periodismo como es la prensa escrita, como las revistas o los periódicos, precisamente en este último medio vamos a hacer nuestro debut en prensa escrita el próximo domingo 5 de octubre.
Mis compañeros y yo hemos estado preparando desde principios del curso pasado las publicaciones con mucho interés y entusiasmo aunque al principio aun no se sabía la fecha, así que ahora que se sabe aún con más interés porque vamos a ver nuestro esfuerzo por fin recompensado y vamos a ver publicado todo nuestro trabajo en las páginas del Diario del Altoaragón, en concreto en el suplemento especial que el periódico saca los domingos. Nuestra sección se llamará IGUAL DÁ e incluirá distintas secciones que puedan tener continuidad con este programa de radio y así podamos profundizar más en el mundo de la discapacidad y podamos demostrar que somos tan capaces de hacer las cosas como cualquier otra persona sin ningún tipo de discapacidad.
Así que esperamos que nos sigan oyendo en las ondas y a partir de ahora también puedan leernos en el Diario del Altoaragón. Así que ahora a la radio se une el periódico. Ahora solo nos falta la televisión, no sé si algún día lo conseguiremos pero cada vez nos falta menos para codearnos con la gente que tal vez sea su trabajo y no como nosotros que nos dedicamos a esto como hobby y en realidad tenemos otros trabajos.
"introducción programa" programa 68 E.B. [3.10.08]
acceder al guión

"los alumnos convertidos en profesores" por un vecino de Siétamo

He visitado una mañana el solar del Palacio donde nació el Conde de Aranda y, después de contemplar el retrato del citado Conde que está representado en una ménsula, he visto un edificio que levantó el primer Gobernador Civil, después de la Guerra y no le pagó al constructor señor Abadías ni al dueño del solar, mi padre Manuel Almudévar.
El sucesor de este Gobernador le vendió el edificio al Servicio Nacional del Trigo, dejando al pueblo sin la esperanza de convertirlo en un centro sanitario, como se le había prometido, en aquellos tiempos difíciles; y a mi padre sin la ilusión de entregar el solar del Palacio, donde habían vivido tantos sietamenses, a sus convecinos, como centro de sanidad, donde los asistiría el médico.
Pero aquella mañana, me olvide de aquel desencanto del pueblo porque, después de muchos años, se había cambiado la conducta de las autoridades que perjudicaron al pueblo, por otra en la que se luchaba por dicho pueblo.
Es que en aquellos tiempos lejanos, a los niños con alguna merma física o psicológica, no los dejaban asistir a la Escuela. En Siétamo, todo el mundo quería a “Estebané”, niño después de la Guerra Civil, pero no pudo asistir a las clases en la Escuela y fue objeto de burlas por parte de alguno de sus vecinos.
Pero, actualmente, han convertido por temporadas aquel edificio en Escuela de artes populares. Como en esta ocasión, de canastas, cestas, objetos ornamentales de cáñamo, de juncos, de mimbres, de cañas y otras de diversas clases de cuerdas.
Y ¿quiénes son los profesores que enseñan a los vecinos y vecinas de Siétamo a construir dichos objetos?:
Van dirigidos por la señorita Mercedes, profesora del Centro de ASPACE, donde han enseñado a sus alumnos, entre los que se encuentra mi sobrina María Teresa Llanas, de tal forma que han pasado de ser alumnos a profesores y hoy ejercen en Siétamo de maestros que muestran a los ciudadanos y ciudadanas, la forma de crear objetos útiles y objetos ornamentales. He estado viendo y escuchando su tarea y me ha conmovido ver a su profesora, que me ha saludado, igual que me han saludado varios profesores de ASPACE. Como la encantadora Carolina que, sin ver, enseña y corrige con sus manos. Y he alternado con mi esposa Feli y con la actual Concejala, ex Alcaldesa del Ayuntamiento, que tantas cosas buenas ha traído a Siétamo, Castejón , Arbanies y Liesa.
Allí se movían los brazos y las manos de los profesores jóvenes e ilusionados de ASPACE y, detrás de ellos, estaban los alumnos sietamenses fabricando una bella y útil cesta, para lucir en sus domicilios. Se movían los brazos y las manos de los profesores de ASPACE, al tiempo que hacían lo mismo los de los vecinos y vecinas de Siétamo. Pero lo que más conmovía era la armonía de los corazones de unos y otros, que han cambiado los crueles actos de la Guerra Civil y los posteriores.
Yo me he sentido orgulloso de ver esta Escuela en pleno trabajo, como supongo que el Conde de Aranda estará gozando, allá arriba, de ver el progreso social de estos muchachos y muchachas, antes abandonados y ahora promotores de canastillas, cestas y canastas útiles y ornamentales, que hacen gozar de su uso en los domicilios y alegran los corazones de los profesores y de los alumnos.
"reflexiones de un bandido" programa 68 E.B. [3.10.08]
acceder al guión

poesías de Conchi Corpas

Qué pena que es este lugar rodeado de papeles
y de estantes me encuentre bien,
qué pena que entre humanos me encuentre sola.
Cuánta pena saber que no soy más que una,
que soy una más.
Cuánta pena ver un trozo de papel que vale más que yo.
Cuánta burocracia importante,
cuánto señor amando su “puestecito;
palabras, palabras,...
Quemaría todos sus trozos de vidas de papel,
que se desprenden por el uso.
Para reír eternamente,
Para llenar mi cabeza de dulce mermelada de vida y reír, reír ...


A veces sueño y me parece encontrarme perdida en el aire,
ahogada en la tinta de mis segundos,
de mis horas ante el papel.
Escribiendo asisto al fallo de mi memoria,
de mi alcance,
asustando a mi pensamiento sin pensar que pienso.
Limpiando mi aliento
de gruesas y almidonadas palabras,
escuchando las fábulas que de mis ojos salen y entran,
mirando con desazón
cómo mis oídos se nublan para no dejar lucidez a mi vista,
acabando con ese trozo de luna que los ratones se han
ido comiendo antes de que les cayera encima;
buscando el camino en ese aire,
soñando con que un DIA encuentre en una amistad limpia,
...la comprensión.
"rincón del artista" programa 68 E.B. [3.10.08]

domingo, 21 de septiembre de 2008

"verano y Pekín 2008" por Jose Luis

Mi verano se puede decir que empezó con la Eurocopa cuando España y Alemania jugaban la final. Por primera vez fuera de España, esta la consiguió fuera de su país, por lo cual ahora según la FIFA ya somos los primeros. La final se disputó el 29 de Junio en Austria.
Después unos días muy tranquilos hasta el último día de “Los Bandidos de la Hoya”en el cual fuimos a Walqa y entre otras cosas vimos en una maqueta todo Walqa. Después nos regalaron algunos recuerdos (camiseta ,bolígrafo…) y luego nos pusimos a hacer el programa. Al acabarlo, nos despedíamos ya unos de otros hasta la siguiente temporada.
También en el mes de Julio, Nadal hizo historia porque por primera vez ganó Wimbledon y además a su peor contrincante, Federer. Anteriormente, sólo lo habían ganado Manolo Santana y Conchita Martínez.
El resto del mes de Julio fue demasiado tranquilo para mí. Sólo utilizaba los días para sacar a la perra, ir de compras etc.
En Agosto los primeros días fueron muy tranquilos hasta el día 6, ya que a las 17h teníamos una merendola en ADO. Cuando llegué ya había unas cuantas personas esperando y después entre otras llegarían Dulce y Lupe. La verdad es que prácticamente había de todo para elegir; tanto dulce como salado y la bebida lo mismo. Además nos regalaron una pañoleta para San Lorenzo. Como pasa en estas cosas unas personas están más tiempo que otras y yo, como podía estar todo el tiempo que fuera me quedé hasta el final. Después, con un compañero de ADO que se llama igual que yo, fuimos a una tienda de mantequerías, en la cual trabaja una chica de ADO. Estuvimos hablando con ella buen rato y le dimos una pañoleta.
Después llegó el día 8-8-2008 o lo que es lo mismo la apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín; en la cual participaron miles de chinos, y estuvo bastante bien; aunque luego me enteré que a la verdadera cantante china que tenía que cantar la habían sustituido por fea y gorda y habían puesto a otra guapa que sólo movía los labios.
Al siguiente día comenzaban las fiestas de San Lorenzo y yo había quedado a las 9,30h para almorzar en el bar de Cillas. No sé como lo hago pero siempre soy el primero en llegar y aún estuve un rato esperando hasta que fueron llegando todos los demás. La verdad es que hasta las 10,30h no pudimos empezar a almorzar.Yo como no suelo almorzar, pedí una longaniza; pero me trajeron una longaniza, patatas y dos huevos fritos. Yo me comí la longaniza y las patatas; y los huevos fritos se los di a los amigos.
Salíamos de allí casi a las 11,30h y habíamos visto en directo la primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Se trataba de ciclismo en ruta. Y en el bar cantaban eso de “Yo soy español “ .Al chupinazo no llegamos, ya que todavía estábamos por el coso. Después subimos hacia San Pedro, y como íbamos con un niño de un año y pico nos sentamos en algunas sillas que vimos por allí. Luego, subimos hasta donde estaba la marabunta de personas. Unos amigos míos y yo nos hartamos tanto de los golpes y empujones que a las 13,30h nos fuimos para casa. Ya no salí más en San Lorenzo con los amigos. El día de San Lorenzo me levanté a las 8,15h y entonces me puse la televisión para ver a los danzantes. Después me puse los Juegos Olímpicos para ver si se ganaban algunas medallas para la delegación española. Durante San Lorenzo sólo salí para ver los chiringuitos y a partir del día 11 algunas noches iba a la tienda de mantequerías para saludar a la chica de ADO que trabajaba allí desde las 20,00h hasta las 3,00h y le hacía compañía ya que tampoco tenía mucha clientela a pesar de las fechas que eran.
Mientras los Juegos Olímpicos, estuve viendo a la selección de baloncesto, disfruté mucho con la medalla de oro de Nadal, con la persecución en ciclismo, el bronce de esgrima de Pirri( primero en la historia ), las platas de la natación sincronizada y el oro de ciclismo en ruta.
Al final de los Juegos en el medallero se impuso el país anfitrión China con un total de 100 medallas 51 oros, 21 platas y 28 bronces. EEUU consiguió 110 medallas pero menos oros en total 36.
España se quedó en el puesto 14 con 5 oros, 10 platas y 3 bronces con lo que no llegamos a las 22 que pretendía la delegación que fue lo que consiguió en Atenas.
En Pekín destacaron dos por el resto de todos: Michael Phelps que en natación consiguió ocho medallas de oro y superó así a Mark Spiz y un jamaicano que voló en los 100m y lo hizo en 9,69 haciendo otro récord del mundo. Además lograría otras dos medallas de oro.
En la clausura de los Juegos hubo de todo lo que habían creado los chinos y después llegaron los discursos. Primero habló un chino y después Blatter quien dijo que habían sido excelentes.
No estoy de acuerdo porque si en la apertura, cambian a una chica, o si a España en vela le quitan una medalla de oro injustamente, o si Blatter no recuerda todos los problemas que ha tenido la antorcha por todos los sitios por los que ha ido. Para mí no han sido los mejores.
"reflexiones de un bandido", programa 67 E.B. [19.09.08]
acceder al guión

"vacaciones 2008" por David Pérez

Este año mis vacaciones han sido mas cortas de lo normal ya que el 18 de Agosto empece a trabajar pero aun asi he tenido de disfrutar y de tener unos dias de descanso. Para empezar el 19 de Julio estuve con mis amigos de la Zoiti en la tradicional y anual cena del socio hablando de nuestras cosas hasta bien entrada la noche porque cuando nos ibamos a ir a casa empezo a caer una tormenta y tuvimnos que esperar a que se pasara para marchar a casa, cuando dejo de llover nos fuimos a casa porque eran las dos de la mañana. El día 24 estuve con algunos de mis compañeros bandidos de excursión por Benasque, Eriste donde comimos y por la tarde fuimos a visitar el centro "El remos" donde nos enseñaron como se hacia el jabon de leche de burra.
El día 26 estuve en la plaza de toros viendo y disfrutando durante mas de dos horas del concierto de Miguel Bose. Tambien el dia 30 estuve en la Expo porque aun no habia estado y visite entre otros pabellones el de Corea, China, Japon, Aragón, Alemania Etc. El día 31 de Julio coinciendo con mi cumpleaños empezaban las vacaciones en la asociacion Down asi que tuvimos un picoteo de despedida para desearnos un feliz verano.
El día 3 de agosto estuve en el huerto de un primo comiendo porque se había comprado el huerto hace poco y nos invitaron a comer y a pegarnos un baño en la piscina ya que tambien tenía El día 9 de agosto llego un año mas San Lorenzo y despues de vestirme de blanco y verde me fui al coso a esperar a mis amigos de la Zoiti para ir a la plaza de San Lorenzo donde iba a tener lugar el saludo al santo y oara San Lorenzo iba a las ferias donde me montaba en el dragon y me compraba churros, tambien el dia de San Lorenzo al ser cofrade me toco madrugar para salir en la procesión, tambien iba todas las mañanas a las vaquillas y el dia 14 estuve en la becerrada, iba algunos dias a las jotas y tambien fui un par de noches de cena con los amigos de la asociacion el dia 15 despues de ver la ofrenda fui a casa a cenar y despues fui a la plaza San Lorenzo a la despedida al santo con gran tristeza pero tambien con alegria porque iba a recuperar el sueño
peridido durante una intensa semana de fiesta y despues me fui a colocar en la esquina del bar apolo para presenciar la traca y despedirme de las fiestas de san Lorenzo 2008. tambien he estado un par de dias de excursión en la playa, el primer dia si que me pude bañar pero el segundo para mi decepcion no nos podiamos meter en el agua debido a una inoportuna plaga de medusas. El dia 18 de agosto empece a trabajar en la biblioteca Antonio Duran Gudiol. Asi que las vacaciones se me acabaron pronto pero aun tuve unos dias para disfrutar y descansar para reponer fuerzas y pilas para el curso que viene que espero sea intenso y lleno de actividades.
"reflexiones de un bandido", programa 67 E.B. [19.09.08]

miércoles, 23 de julio de 2008

"el verano" por David P.

En el verano, hace mucho calor por eso, la gente va a las piscinas, ríos y playas, para refrescarse con un buen baño o tomar el sol y conseguir, un bonito bronceado. Incluso algunos se dedican a hacer submarinismo sumergiéndose en las profundidades.

Yo me voy a la playa, todo el mes de Julio a pasármelo pipa.
Alí, se pueden hacer muchas cosas, caminar por la arena, bañarse y tomar el sol…y por la tarde damos un paseo.
Me llevo sopas de letras, un libro, Cds con música variopinta y el DVD portátil para poder ver pelis. Me lo pienso pasar chupi!!!
Si puedo, me compraré el CD del Chiquilicuatre.
El domingo iremos a misa, en la iglesia de San Salvador, que está en una plaza y tiene una heladería en frente. Uhmmmm!!!.
También, haremos una excursión a Calafell, donde iremos a un bar para tomar un chocolate con churros. Lo pasaremos bomba en este viaje!!!!.
Pero no os preocupéis que vuelvo el 31.

Agosto, es el mes de las vacaciones para muchos, y se aprovechan estos agradables días, para visitar ciudades, relajarse en las playas y montañas, y ante todo vivir las fiestas de la ciudad o del pueblo, de origen de uno, en honor al patrón.
Concretamente en nuestra ciudad, Huesca celebramos el 10 de agosto las fiestas de San Lorenzo. Son siete días donde el blanco y el verde es el protagonista absoluto: toros, peñas, ferias, actuaciones, todo tipo de espectáculos que hacen que nos olvidemos de los días rutinarios, los problemas…
Reencontrarnos o no reencontrarnos con aquellos amigos y conocidos que hace un largo tiempo no los hemos visto, nos alegramos, charlamos, cambiamos impresiones, en definitiva, disfrutamos junto a ellos de unos ratos sumamente agradables.
"intro" programa 66 [18.7.08]
acceder al guión

"el viaje en barco" por Ana Feijoo

Hacía un día muy soleado, una chica que se llamaba María, muy alta, con el pelo rizado, ojos color verde, iba paseando hacia la taquilla a coger el billete para subir al barco que la llevaría a la islas de Oms.
Salió el barco y tras una hora de viaje llegó a ellas a través de un mar azul. Por una cristalera en el suelo del barco se veía el fondo del mar, los peces.
Allí solo había una casa, dónde daban una comida marinera deliciosa
.
"el rincón del artista" programa 66 [18.7.08]
acceder al guión

"maneras de ver la vida" por Lupe Rivas

Todos vivimos actualmente muy estresados, cuando nos levantamos por la mañana organizamos cada segundo del día, de ese día tuviera 28 horas seguro que también las ocuparíamos.
De repente un día te sientes enfermo y todo se para, lo que parecia imposible que no pudiéramos dejar tienes que dejarlo por obligación, sólo entonces te paras a pensar, yo de verdad que me he sentido ridícula. Ridícula porque he perdido horas en cosas que hubiera podido dejar para después y nunca tenía tiempo para tomar un café con mi mejor amiga, o para visitar a un familiar o disfrutar de mis hijos.
Pienso que todos tenemos cosas que aprender de todas las etapas de nuestra vida, y he aprendido a ser feliz y procuro hacer felices a los que están a mi alrededor en cada momento.
Creo que ante cualquier situación no se arregla nada dándote cabezazos contra la pared, y prefiere recibir a las personas que quiero con una sonrisa que con una lagrima aunque si lo necesitamos en algún momento lloremos juntas.
Después de casi 5 meses en la cama, he podido ver amigos que hacia mucho tiempo que no veía y me han venido a ver porque estoy enferma, seguro que si lo hubiéramos buscado podríamos haber encontrado un momento para estar juntos.
Por eso si estas leyendo esto, disfruta cada día de la vida porque en un momento todo se para, acuérdate de tu familia y tus amigos. Procura tenerlos siempre cerca, no solo cuando la vida os pegue un palo y os necesitéis.
He visto personas muy luchadoras que me han trasmitido sus ganas de vivir, modos de vida que a muchos de nosotros nos asustaría, sin embargo te siguen regalando su mejor sonrisa.
Mi manera de vivir a partir de ahora va a ser muy distinta, no se como estaré físicamente pero pienso aprovechar cada segundo y por supuesto siempre con una sonrisa y espero recibir muchas a cambio.
"reflexiones de un bandido" programa 66 [18.7.08]

domingo, 6 de julio de 2008

"la fiesta nacional" por José Manuel

Desde hace siglos se celebran corridas de toros en este nuestro país. Hasta uno de los mejores pintores que jamás haya dado España, Francisco de Goya, dejó reflejado en sus cuadros escenas taurinas.
En los últimos tiempos se vienen celebrando muchas manifestaciones y actos a favor de la abolición de las corridas de toros. Diversas asociaciones que defienden los derechos de los animales, así como varios partidos nacionalistas están queriendo acabar con nuestra fiesta nacional.
He de decir a nuestros oyentes que mi postura con respecto a este tema es puramente contradictoria. Ya que por un lado soy un gran amante de los animales, y por contra, no me cuesta confesar que me he llegado a emocionar ante una faena.
Nadie puede negar que este magnífico animal se vea sometido a un sufrimiento continuo mientras permanece en el ruedo. En el tercio de varas se pica al toro haciéndole sangrar para que pierda fuerza y así poder continuar con la lidia. Luego vienen las banderillas con sus correspondientes arpones, a veces llegan a medir hasta 8 cm. en las llamadas banderillas de castigo. Seguidamente se torea al toro con la muleta en la parte más artística de la faena.
Por fin se llega al final del martirio del animal, esto se lleva a cabo mediante la estocada. La cual llega a medir 80 cm. Si el matador no acierta en su primera vez sigue intentándolo en varias ocasiones
A veces el toro sufre una lenta agonía y mueren ahogados con su propia sangre. Hay ocasiones en los que hay que descabellar al toro hasta que se le consigue seccionar la medula espinal.
A favor diré que el toreo bien hecho es un arte sin comparación, llegando al emocionar al espectador con pases naturales, de pecho o expresando un gran valor. También se mueve una gran industria en torno al mundo del toro, con sus correspondientes puestos de trabajo.
Dejo en manos de nuestros oyentes que se pongan a favor de una de las dos posturas antes mencionadas.

"intro" programa 65 [4.7.08]
acceder al guión

"la violencia" por Nacho Olivar

Desgraciadamente, este tema ha existido desde siempre. Cuantas veces hemos conocido casos de maltrato y agresiones a personas, con las secuelas psicológicas que luego arrastran, necesitando ayuda psicológica, en la mayoría de los casos. La violencia también ha llegado a causar muertes. Cuantas veces hemos conocido, en los medios de comunicación, casos de personas que hieren o matan a otra, por diferentes motivos.

El estado, ante esto, cada vez aprueba mas medidas, para intentar que existan menos casos de violencia. Desde hace unos años, se han puesto en marcha medidas de protección, para poder ayudar a las personas que sufran malos tratos. En los últimos años, también se han aprobado leyes, para que los que maltraten a cualquiera, cumplan su condena de una manera más efectiva.

Pero esto no es suficiente. Prevenir la violencia es fundamental. Pues hay un dicho que dice que “mas vale prevenir que curar”. Para esto, sería bueno educar, tanto en el colegio, en la familia, y en cualquier entorno en donde viva la persona.

Además de educar para prevenir la violencia, el estado tiene que poner más medios, para solucionar mas eficazmente los casos de maltratos hacia otras personas, ya sean físicos como psicológicos.

Una de las cosas que tendría que hacer el estado sería tratar de modernizar la justicia. Vi en un documental en la televisión, en la que esta reclamaba mas inversiones para que los trabajadores tuvieran medios modernos, como equipos informáticos para agilizar los tramites de las denuncias, y así no se acumulan tantos archivos y pueden hacer en poco tiempo un juicio en cuanto hay casos de malos tratos a personas indefensas (niños, mayores, o personas discapacitadas).

En países europeos, la justicia va mucho mas rápido que en España y esto es porque allí cuentan con muchos más medios informáticos que les hace adelantar mucho trabajo y que no se les pueda olvidar de llevar a juicio algún caso archivado junto a otros muchos documentos. Esto ayuda a ganar más tiempo, para que el tiempo que hay entre la tramitación de la denuncia y el juicio sea mucho menor y con esto se podrá ayudar de una forma mucho más rápida y efectiva a cualquier persona que pueda sufrir cualquier tipo de maltrato o abuso.

Por desgracia, han existido casos de que uno de los cónyuges maltrata a su hijo o hija. Ante este terrible hecho, el juez ha permitido la custodia legal de su hijo al maltratador, o en otros casos, aunque el procesado esté separado, le han permitido visitas al que ha maltratado al hijo. A estos jueces si que habría que ponerlos en la cárcel, junto a los que maltraten a cualquier persona.
Para acabar diré que más vale prevenir que curar, y que mejor manera de prevenir, que educar desde bien pequeño, para que cada vez existan menos casos de malos tratos.


"reflexiones de un bandido" programa 65 [4.7.08]
acceder al guión

"monegros" por José Manuel

Sueñas con ojos trigueños,
con oasis y vergeles
que calmen por fín tu sed;
sedienta tierra de los monegros.

Tu cierzo mueve quijotescos molinos,
perfilando sierras y llanos
que perfuman mi romería, llenando,
mis pulmones de espliegos y tomillos.

Las frentes de los monegrinos
llenaste de profundos surcos,
sol, que castigas estos valdíos
e inundas de polvo sus caminos.

Gentes arraigadas a estas tierras duras
que huyen de la diáspora
sabrán anclarse al terruño y dejarán
su testigo, a generaciones futuras
.
"rincón del artista" programa 65 [4.7.08]
acceder al guión

"para tí" por José Manuel

EL AMOR QUE PROFESO POR TI
ES GRANDE Y LLENO DE CANDOR
SU LUZ LO INUNDA TODO
BONITO COMO EL CANTO DEL RUISEÑOR

POR TI BAJARE AL VALLE
Y SUBIRE LA ALTA CUMBRE
PARA DESTERRAR TU TEMOR
Y NO TE INVADA LA INCERTIDUMBRE

CUANDO DESPIERTO PIENSO EN TI
Y SE ME DIBUJA UNA SONRISA
SI ALGUN DIA ESTAS LEJOS
TE LA MANDO EN UNA SUAVE BRISA

POR BESAR TUS CARNOSOS LABIOS
POR LAS NOCHES ME DESVELO
Y QUIERO YA POR SIEMPRE DE ESTE AMOR
COMER SU DULCE CARAMELO.


"rincón del artista" programa 65 [4.7.08]

domingo, 22 de junio de 2008

¡qué leches! por Carlos

El día treinta de mayo de este año, escuché en una emisora de radio unos comentarios que me inspiraron en hacer esta reflexión:
Trataba sobre las cuotas que pone la comunidad económica europea, a los ganaderos sobre la leche y sus derivados.
Dichos comentarios, eran criticas de un ganadero que dijo: “en nuestro país nos quitan las cuotas lecheras, mientras que para el consumo nacional la importan o traen de otros países desprestigiando lo de cada nación, siendo que tenemos muchas marcas”.
Además poseemos muchos quesos de denominación de origen a nivel nacional, en nuestra provincia tenemos tres son el fresco de Lasieso el de cabra de Benabarre, y entre Guara y el Pirineo, el de Radiquero.
Yo pienso que no tendrían que bajar tanto las cuotas, y en cada nación Europea, se debería promocionar mas lo suyo propio, no teniéndolo que traer de otros países, así se conseguiría mantener las rentas y las cabezas de ganado lechero, animando a personas en paro a dedicarse a dichas labores bajo subvenciones estatales, autónomas y si se pudiera locales, para mantenerlas.
De este modo se lograría que no se fueran los ganaderos a otras profesiones. También así irían las producciones a mas en vez de a menos, dando mas empleos a varios trabajadores, y animarían a que otros, regentaran ganaderías.
Amigos oyentes ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿que opináis sobre el tema??????????.

"rincón del artista", programa 64 E.B. [20.06.08]
acceder al guión

"la pandilla de Alejandro y Yolanda" por Carolina Bergua

Había una vez una familia que les nació un hijo sin brazos. El hijo que se llamaba Alejandro, era bueno, educado, y muy amigo de los animales.
Cuando empezó a ir al colegio, sus compañeros siempre estaban insultándolo o haciéndole la burla, pero Alejandro no se enfadaba, ya que era un niño bastante bueno y comprensivo.
Pero un día, cuando volvía del colegio, lo cogieron entre tres compañeros y lo tiraron a un charco. Justo al lado del charco, Alejandro vio algo que le dejo anonadado, justo al lado del charco había una niña de trenzas largas que lo miraba con ternura.
-¿Qué te ha pasado, Alejandro?
-Me tiraron al charco mis compañeros de clase.
-No te preocupes, Alejandro. A partir de ahora yo cuidaré de ti, para que no te pase nada.
A partir de ese día, Alejandro y Yolanda se hicieron inseparables, ya que tenían muchas cosas en común. Sus compañeros pensaron que lo que le habían hecho a Alejandro, estaba muy mal. Así que un día, cuando salían de clase decidieron reunirse y pedirles perdón, tanto a Alejandro como a Yolanda, y a partir de entonces se llamó la pandilla de los discapacitados
.
"rincón del artista", programa 64 E.B. [20.06.08]

martes, 10 de junio de 2008

"el agua es necesaria" por Nacho Olivar

Desde nuestra existencia hemos necesitado el agua para poder vivir. Sin este bien tan necesario, no existiría vida en nuestro planeta.
Una gran parte del cuerpo humano esta formado por agua. Esta estudiado que se puede vivir mucho mas tiempo bebiendo y sin comer, que comiendo y sin beber. Esta también ayuda a eliminar las impurezas del organismo. Muchos alimentos que a diario comemos, también están compuestos por líquidos.
A principios de este año 2.008, las reservas de agua escaseaban. Además, en el verano, era cuando más se iba a necesitar, tanto para beber, regar, bañarse, etc. Por suerte, desde hace unos dos meses ha llovido bastante y ya se han llenado los pantanos, ríos, etc. Sólo hay que darse un paseo para ver lo bonito que esta todo el paisaje, el agua que baja por las cascadas, etc. Tanto ha llovido que ha tumbado el trigo, tampoco se puede trabajar en el huerto, porque la tierra está encharcada. Alguna cosa más habrá podido perjudicar el exceso de lluvia, ya que estas, en marzo y en abril, son más beneficiosas. Estas lluvias han hecho mucho más bien que mal a nuestro entorno.
Todos necesitamos el agua para poder vivir. Ahora esta en plena actualidad el tema tan polémico del trasvase de esta para Cataluña. Los embalses de Barcelona están sobre el 50%, después de todo lo que ha llovido. El gobierno se plantea dar marcha atrás al proyecto de llevar agua a Barcelona, ya que no tienen tanta escasez como hace unos dos meses. Esto lo veo bien, ya que ahora no la necesitan. Si mas adelante la necesitaran, comprendo que si que se les llevara. Eso sí, entendiendo por necesidad, que la usen para poder beber y para regadíos, no para regar los campos de golf o para la industria, etc.
Entiendo que si cualquier sitio de España necesita agua, se le dé, siempre que tengamos unas buenas reservas. También los que la necesiten, tienen que hacer un buen uso de ella y ser sinceros. No sería de mi gusto, ni de ninguno, que la usaran para otras cosas que no sean tan necesarias, o que teniendo los embalses llenos en Cataluña, que nos dijeran si podemos enviársela. Eso ya no sería muy sensato, por parte de ellos. Eso si, en el momento que escasearan sus reservas, si que vería lógico que les llevásemos agua para ayudarles.
Para acabar, espero que este texto nos ayude a reflexionar y a valorar la importancia del agua. También diré que ahora y por suerte, volvemos a tener unas buenas reservas en nuestros pantanos. Esto no quita para hacer un uso responsable del agua, para no derrocharla y pensando que algún día podrán disminuir las reservas de ésta
"reflexiones de un bandido"; programa 63º [6.07.08]
acceder al guión

"el rincón del artista" por Conchi Corpas

No importa si tu puñal
Me desgarra el corazón,
tengo mis versos que son
más fuertes que tu puñal.

No importa que mi dolor
se torne en gris como el cielo,
el verso dulce consuelo
nace al lado del dolor.

Poesía, forma agradable
de salida del sistema,
poesía, dulce compañera
de mi vida y de mi pena.

Lento y corto movimiento
de imaginarias ideas
tristes palabras que duelen
cuando con ellas fraseas.

Poetas pequeños,
aturrullados, cansados,
de hambre encogidos
despreciados, carcomidos
solos … andando pesados,
sentimentales, callados
ignorados y perdidos
entre ignorantes humanos.

Sobre bancos solitarios
Y escaparates vacios,
entre niños juguetones,
entre calores y fríos.

Poesía, fiel compañera
Que me permite expresar,
poesía, tú me haces fuerte
para no callar
.
"el rincón del artista"; programa 63º [6.07.08]

sábado, 24 de mayo de 2008

"parques y jardines" por Nacho Olivar

Bien podríamos decir que estos espacios naturales, en medio de tantos edificios de ladrillo y calles de asfalto, son los oasis de nuestras ciudades.
En nuestros parques y jardines podemos contemplar innumerables especies de árboles, plantas y flores. Muchos de ellos cuentan con fuentes ricamente decoradas y algunos incluyen pequeños estanques en los que podemos apreciar distintas aves acuáticas, patos, cisnes etc. En el archiconocido parque del Retiro de Madrid incluso se puede dar una vuelta por su estanque en pequeñas embarcaciones que se alquilan para este uso.
En los alrededores de Huesca tenemos varias fuentes y ermitas. Era costumbre, hace años, que los niños corretearan hasta Salas en busca de regaliz silvestre, o que los adultos pasear hasta Cillas. Antes de hacer el parque que hoy disfrutamos había allí algunas fuentes. Los oscenses tenían por costumbre y disfrute pasear hasta ellas o acercarse al cerro de San Jorge. La fuente del Ibón, la más famosa y emblemática de la ciudad, se encontraba a mitad de camino. Siendo alcalde el Sr. Miravé, y concejal de medio ambiente el Sr. Llanas, se decidió crear en ese espacio el Parque Nuevo. Desde Valladolid llegaron dos pavos reales como obsequio. Ahora son toda una colonia.
Pero por encima de todo lo mencionado antes, estos lugares son sitios en los que uno busca la tranquilidad, debido al estrés en que se vive hoy en día. Allí buscamos la soledad de un banco para disfrutar de una amena lectura, tumbarse en el césped y esperar que el sol acaricie nuestra piel.
También son lugares idóneos para la práctica de deportes, correr, dar una vuelta en bicicleta, pegarle cuatro patadas a un balón de fútbol o, simplemente, caminar.
Son espacios en los que pasar una agradable tarde de primavera en compañía de la familia o de nuestras amistades, en la que los pequeños pueden correr y dar rienda suelta a sus juegos.
En su versión más romántica son lugares de encuentro, en los que uno queda con su pareja. En los que, tal vez en medio del canto hermoso de los pájaros que abundan en nuestros parques y jardines, robar por primera vez el beso tantas veces ansiado.
Aparte del cuidado experto de profesionales que se ocupan de mantener limpio y bien cuidado estos espacios naturales, también es tarea nuestra de que se mantengan en perfectas condiciones para el disfrute de todo aquel que lo desee.

"introducción", programa 62 E.B (23.05.08)

"reflexiones de un bandido" por Sofía y José Luís

Me gusta mucho la naturaleza y tengo la suerte de trabajar en jardinería.
He aprendido a cortar el césped, plantar flores y regar, además trabajo al aire libre.
Ahora estamos haciendo un cursillo de jardinería moderna. Donde aprendemos a hacer composteras para que salga estiércol.
Los martes bajamos al mercadillo a vender plantas.
Me gusta mucho que la gente vea nuestro jardín y nos diga que esta muy bonito.
En Huesca tenemos un parque lleno de bonitos árboles, que dan mucha sombra cuando llega el verano y el calor.
Tengo la suerte de vivir cerca de los pirineos donde hay mucha naturaleza.
ATADES-Huesca organiza un curso de jardinería moderna:
Yo ya es el tercer curso que realizo, el primero fue cuando entré como trabajador.
Este curso me parece que va a ser muy interesante.
A mi personalmente me gusta mucho la jardinería y por eso estoy en este trabajo tan hermoso, aunque en invierno es un poco duro por el frío, pero no lo cambiaría por nada del mundo.
En este curso, estamos haciendo una compostera que nos va a servir para hacer nuestro propio compós y también intentaremos hacer dos jardineras fuera de apartamentos.
Pero por mal tiempo no nos da tiempo, entonces estamos haciendo un jardín japonés.
Desde aquí animo al INEM para que nos conceda un nuevo curso.

"el rincón del artista", programa 62 E.B (23.05.08)

"el rincón del artista" por David P.

Esta es la historia de tres chicas: Patricia, Verónica y Yolanda, que decidieron un día ir de excursión al bosque. De repente, cuando estaban paseando por este, vieron a una nube muy negra, a la que le siguió una gran tormenta con mucho agua, grandes truenos y relámpagos.

Nuestras tres amigas corrieron para buscar un refugio en el bosque y llegaron a una especie de cueva en la que decidieron esperar a que la tormenta amainara.

Pasada la tormenta, nuestras tres amigas decidieron seguir con la visita, pero para su disgusto, descubrieron que se encontraban perdidas y no sabían encontrar la dirección por la que habían entrado y por tanto no sabían volver.

Además, de nuevo estaba empezando a llover.

De repente, oyeron un grito y vieron que Yolanda había sido capturada por unos delincuentes que se estaban escondiendo en el bosque porque huían de la policía que les perseguía, por haber intentado abusar de una chica un rato antes, la cual había huido tras haberle propinado una buena una patada a uno de los delincuentes y había conseguido dar el aviso a la policía.

La lluvia volvía a caer cada vez con más fuerza y se estaban quedando empapadas.

De repente, la policía llegó a donde nuestras protagonistas y los delincuentes pero uno de los delincuentes los amenazó con huir llevándose a Yolanda como rehén.

Verónica y Patricia estaban intentando disuadir a los delincuentes diciéndoles que solo eran tres amigas que habían ido de excursión y que les había pillado la tormenta y que a raíz de eso se habían perdido, con el miedo de que a Yolanda le intentaran hacer lo mismo que a esa pobre chica.

Entre tanto llegaron mas policías para ayudar a sus compañeros y los delincuentes viéndose acorralados soltaron a Yolanda y se entregaron.

Nuestras amigas explicaron a los policías la situación y ellos se ofrecieron a llevarles a la salida, desde donde completamente empapadas pudieron volver a casa, con la aventura que perdurará durante muchos tiempos en sus memorias.
"el rincón del artista", programa 62 E.B (23.05.08)

sábado, 10 de mayo de 2008

"Madres y discapacidad" por MariVí

Yo, Mariví tengo una discapacidad pero no me importaría ser madre:
Para cuidar la casa con mi pareja, tenerla ordenada y limpia.
Si tienes un hijo hay que llevarlo al colegio por las mañanas, por las tardes y recogerlo a la vuelta para ir a casa.
Por la noche después de cenar se desnuda y se pone el pijama para ir a la cama.
Al día siguiente hay que hacer la colada y el desayuno, la comida y cena para el hijo.
Hay que enseñarle a bañarse, a cambiarse de ropa… y llevarlo bien arreglado, para ir de fin de semana con sus amigos.
Eso es ser madres con y sin discapacidad.
Las madres y sus parejas hacen las tareas de la casa, los rincones del salón y el comedor.
Muchas madres con discapacidad también trabajan fuera de casa.

"introducción", programa 61º E.B. [9.5.08]
acceder al guión

"viajando también se aprende" por Nacho Olivar

Soy una persona con discapacidad que siempre me ha gustado mucho viajar y conocer mundo. Esta experiencia también me ha ensañado muchas cosas.
Recuerdo que cuando era pequeño me llevaron a Madrid para una revisión médica. Nunca olvidaré este viaje. Me gustó mucho ver una ciudad tan grande y con tanta gente, subir por las escaleras eléctricas, viajar en el metro, etc.
Tanto me gustó este viaje que al cumplir la mayoría de edad, el primer viaje que realicé fue a Madrid. Estuve un fin de semana. Al cabo de unos años pensé en dar a mi vida una experiencia totalmente nueva. Por esto me fui a vivir una temporada a Madrid. Este viaje me enseñó a conocer personas de diferentes condiciones y nacionalidades; aprendiendo tanto de lo bueno como de lo malo.
En esta gran ciudad también conocí a una asociación de personas con discapacidad. Esta fue la que me propuso si quería estar con ellos. Me dijeron que vendían unas agendas con todos los signos del horóscopo y que anualmente renovaban. Realmente, lo que hizo decidirme a quedarme con ellos fue una chica que formaba parte de esta asociación. Lo que sentí al verla era como haber oído una de mis canciones preferidas y después me pareció haber escuchado una sinfonía.
Al poco tiempo de estar ahí me di cuenta de que esta asociación no era legal. Eso sí, todas las personas de este centro se portaron bastante bien conmigo. Siempre nos decían a que hora debíamos acabar de vender, para hacer las cuentas y después cenar todos juntos. Si nos poníamos enfermos nos cuidaban. Aunque no vendiésemos, también podíamos comer y dormir. Casi todas las personas de esta asociación estaban casadas y tenían hijos. También observé que el dinero que obtenían era para poder vivir y para poder mantener a su familia. Nunca usaban el dinero para drogas o para otro mal fin.
En esta asociación conocí a una persona que a causa de un accidente de coche se quedó afectada física y mentalmente, aunque podía andar. Esta persona se portó muy bien conmigo. Se llamaba Carlos.
Después de desayunar todos juntos, empezábamos a vender. Yo vendía en cada comercio, bar, etc. Siempre iba afeitado y bien vestido. Con educación, decía que eran productos que nosotros elaborábamos y que el dinero que obteníamos de la venta era para mantener la asociación de personas con discapacidad, en la cuál nosotros estábamos. Más o menos podíamos ir cubriendo nuestras necesidades básicas y hasta poder guardar algo de dinero.
Yo sabía perfectamente que esto no era así. Los horóscopos que vendía esta asociación no los realizaban las personas con discapacidad, sino que los hacían en una imprenta. De cada agenda que nosotros lográbamos vender nos quedábamos el 50% y el resto se lo quedaba la asociación. Todo un negocio para esta organización.
Era evidente que esta asociación era ilegal. Por esto, para darle legalidad a esta y para dar credibilidad a lo que yo decía, siempre vendía con educación, mirando a los ojos y sin ponerme nervioso. Además, dejaba claro que nosotros formábamos parte de una asociación de personas con discapacidad y que las agendas que vendíamos eran trabajos que realizábamos en talleres ocupacionales.
Un día que estaba vendiendo me paró la policía. Con total naturalidad y sin ponerme nervioso, les dije que eran productos que nosotros hacíamos y lo que sacábamos de la venta era para mantener esta asociación. Sin duda alguna, esta actitud mía daba lugar a que los policías pensaran que yo no tenía nada malo que esconder. Con esto también conseguía que los guardias civiles pensaran que la responsabilidad no era mía, sino que iría para esta asociación por no estar legalmente constituida.
Lo que no me gustaba de esta asociación era que nos echaban la bronca cuando nosotros vendíamos poco, para que procurásemos vender más. Eso si, nunca nos maltrataban o coaccionaban por esto. Mi compañero Carlos era el que mas vendía de todos nosotros. Se enfadaban con él cuando algún día vendía menos, porque sabían que podía vender mucho. Esto que hacían con mi compañero Carlos todavía me gustaba menos. Lo que estaban haciendo con él y con todos nosotros, era una falta de respeto hacia las personas con discapacidad, porque con estas broncas nos maltrataban psicológicamente. Además, esta asociación vivía gracias a nosotros, ¡que bien cansados llegábamos de vender!
Por todo esto que os he contado, una noche le dije a mi compañero Carlos que cuando estuviera vendiendo y se encontrase con la policía, que huyese. Ya que con esta actitud, la policía sabría que el si que tiene algo que esconder y esto ayudaría a que esta asociación tuviera que dar explicaciones, y merecidamente, de cómo podían tener a esta persona vendiendo de esa forma y de lo que le sucedía si vendía poco. Esto se lo dije porque era la persona que más apreciaba de la asociación y no veía justo que se aprovecharan de su desgracia, para que esta asociación se beneficiarse a su costa, y por si fuera poco, que le montasen semejante bronca, si algún día vendía menos. También se aprovechaban de todos nosotros.
Para acabar, diré que este viaje me ha enseñado muchas cosas, una de ellas la importancia de estar en una asociación de personas con discapacidad que sea legal. Antes de este viaje y ahora, estoy en una. Siempre se han portado muy bien conmigo y me han ayudado mucho. Siempre les apreciaré.
"reflexiones de un bandido", programa 61º E.B. [9.5.08]
acceder al guión

"Tierra" por Cristina Buil

Por las noches sale la luna en la Tierra,
se caen en Otoño las hojas del tiempo,
cada día nos moja la lluvia,
esas noches que me has robado el corazón partido.
Amo con fuerza el alma,
la familia,
vivir con la hija de la amapola.
Somos esa voz que nos da fuerza,
lucharemos.
Escuchar la paz de mis entrañas,
te quiero a mi lado,
sinceramente conmigo.
Tu valor es el que me da fuerza,
amarte a ti es amar una belleza,
todos los días y semanas me das fuerzas,
el dolor nunca estará en mi vida.
"el rincón del artista", programa 61º E.B. [9.5.08]

sábado, 19 de abril de 2008

"la sequía, un problema de todos" por David P.

DESAFORTUNADAMENTE, EN LA ACTUALIDAD HAY UN PROBLEMA QUE ESTA EN BOCA DE TODOS QUE ES LA SEQUÍA, QUE AFECTA A TODA LA COMUNIDAD DE ARAGON Y SOBRE TODO A LA PROVINCIA DE HUESCA, YA QUE LA FALTA DE AGUA ES ALGO CADA VEZ MAS LATENTE Y MAS PERSISTENTE.
AUNQUE DE VEZ EN CUANDO VA LLOVIENDO, LA CANTIDAD DE AGUA NO ES LA SUFICIENTE PARA PALIAR EL PROBLEMA DE LA SEQUIA,
PROBLABLEMENTE TAL VEZ LA CULPA LA TENGAMOS TODOS YA QUE EN EL PASADO NO SUPIMOS AHORRAR AGUA PARA EL DIA QUE ESCASEARA, SIN PENSAR QUE ALGUN DÍA EL AGUA PUDIERA FALTAR.
ESTA ESCASEZ DE AGUA TRAE OTRAS CONSECUENCIAS COMO SON LOS INCENDIOS, QUE CADA VEZ PUEDEN SER MAS NUMEROSOS DEBIDO A QUE LA TIERRA ESTA CADA VEZ MAS SECA, Y OTRA CONSECUENCIA AUNQUE NO TAN GRAVE SON LAS ALERGIAS QUE PUEDEN SER MAS ACUSADAS.
LOS PANTANOS ESTAN CADA VEZ A NIVELES MAS BAJOS, INCLUSO NIVELES QUE HACE MUCHOS AÑOS QUE NO ESTABAN.
PERO LA VERDAD ES QUE LOS QUE TENDRIAMOS ALGO POR LA ESCASEZ DE AGUA TENDRIAMOS QUE SER NOSOTROS, NO SOLO LOS POLITICOS PORQUE AL FIN Y AL CABO LA SEQUIA ES PROBLEMA DE TODOS.
ANTES DE QUE LA ESCASEZ DE AGUA SEA MAS ACUSADA Y PUEDA LLEGAR INCLUSO A HABER RESTRICCIONES "PERO BUENO" TODOS ESPERAMOS QUE ESTO PASE ALGUN DIA Y EMPIEZE A LLOVER COMO TODOS DESEAMOS Y NO EN LOS MOMENTOS MAS INORPOTUNOS COMO PASA CASI SIEMPRE PORQUE SI NO CORREMOS EL RIESGO DE QUEDARNOS SIN JARDINES POR FALTA DE AGUA DE REGAR Y QUE NI LOS ANIMALES PUEDAN TENER AGUA PARA BEBER E INCLUSO EN EL VERANO TENGAMOS QUE QUEDARNOS SIN PISCINAS PORQUE NO SE PUEDAN LLENAR POR NO HABER SIDO MÁS PREVISORES EN EL PASADO.
DE ABRIL DICEN QUE TIENE AGUAS MIL Y TODOS ESPERAMOS QUE SEA ASI, Y PODAMOS DAR GRACIAS AL CIELO POR HABERNOS MANDADO LA TAN NECESARIA AGUA, QUE NECESITAMOS PARA PODER SUBSISTIR EN EL FUTURO. AUNQUE ALGUNOS QUIERAN QUITARNOS LA POCA AGUA QUE TENEMOS PARA LLEVARLA A OTROS SITIOS.
TODOS TENDRIAN QUE VENIR A ARAGON O A HUESCA PARA VER EL AGUA QUE TENEMOS, PARA QUE VIERAN QUE NO ESTAMOS TAN SOBRADOS DE AGUA COMO ELLOS DICEN O COMO QUIEREN HACER VER AL RESTO DE LAS COMUNIDADES DE ESPAÑA, QUE PUEDAN LLEGAR INCLUSO A SER ODIADOS POR NO QUERER MANDARLES EL AGUA QUE NOS SOBRA, CUANDO MAS BIEN NOS FALTA.
ASI QUE AHORA YA SOLO QUEDA ESPERAR QUE LA TAN DESEADA LLUVIA LLEGUE PRONTO Y ASI SE CUMPLA EL DICHO DE AL "MAL TIEMPO BUENA CARA" PORQUE SERÍA MUY NECESARIA PARA LOS NECESITADOS CAMPOS DE LA COMUNIDAD ARAGONESA Y SOBRE TODO DE LA PROVINCIA DE HUESCA.
"reflexiones de un bandido" programa 60 E.B [18.04.08]
acceder

"el Hombre y el lince" por Carolina Bergua

Había una vez un anciano que vivía en un claro del bosque.
Cierto día, paseando por el bosque, se encontró un cachorro de lince. Le puso de nombre AÑISCLO.
Pasado el tiempo, el hombre y el cachorro se hicieron inseparables. Todos los días se iban a pasear por el bosque, a coger setas, moras y otros frutos.
El hombre, que se llamaba José, enseñaba al lince a cazar y jugaban a correr.
Cuando el lince se hizo grande, el hombre se dio cuenta un día de que al lince estaba un poco extraño. Cuál fue su sorpresa cuando descubrió una hembra de lince herida junto a la puerta de su casa. La curó y pronto mejoró con los cuidados de José.Cuando la lince se curó se fue al bosque, pero les visitaba a menudo y el hombre decidió ponerle un nombre. La llamó PINETA, y los tres se hicieron muy amigos.
"el rincón del artista" programa 60 E.B [18.04.08]

domingo, 6 de abril de 2008

"prevención de drogas" por Nacho Olivar

En esta sociedad en la que estamos existe, desgraciadamente, el mundo de las drogas; afectando, sobre todo, a personas jóvenes. Este problema ha existido desde hace muchos años, aunque desde los 70 en adelante, los casos de personas "enganchadas" a las drogas se ha multiplicado, y aún me quedo corto.
La trampa consiste en que los jóvenes “por probar”, por ignorancia, por pensar que “ya lo dejaré”, porque sus amigos la toman, etc. no quieren ser menos, o tienen vergüenza de significarse frente a la actitud del grupo consumista.
Hay quien que no sabe pasárselo bien sin beber alcohol, que también es una droga y que en exceso provoca daños al organismo, incluida la mente. El riesgo, además, es alto cuando no se conforman con el alcohol y pasan a tomar otras drogas, desde las menos fuertes, como la marihuana, hasta las pastillas, cocaína, heroí­na, etc. Afortunadamente, también hay personas que dejan el alcohol aunque con gran esfuerzo y un largo tratamiento.
Yo, he fumado mis "porretes", pero soy muy consciente del gran problema de las drogas. Por desgracia, hace unos años, he conocido casos de personas de mi edad, a quienes aprecio y me quieren, que han caído en este mundo. Yo les he estado aconsejando pero, al no darse cuenta de que tienen un problema y no querer salir de éste, poco he podido hacer. También he conocido personas que han salido de la adicción y ahora están trabajando y son felices.
Por suerte, hoy en día existe cada vez más información sobre las drogas y sus efectos totalmente negativos sobre las personas. Hay tratamientos, tanto físicos como psíquicos para dejarlas. Lo primero que hay que hacer, es que la persona afectada reconozca que tiene ese problema y la voluntad de solucionarlo. Sin esto primero, poco se podría hacer. También existen ahora, y por suerte, asociaciones que ayudan a desintoxicarse y, además, intentan insertar a estas personas en la sociedad dándoles un trabajo. Esta meta final se alcanza, claro, una vez que están un tiempo, más o menos largo, sin dejar el tratamiento y demostrando a la asociación que esta persona está luchando para dejar la droga.
Hay una frase que, sabiamente, dice: “más vale prevenir que curar”. La prevención de drogas es tarea de todos y todas, colegios, amigos, etc. Yo creo que la educación para la prevención de las drogas no solamente debe circunscribirse a la enseñanza. También tiene que tratarse este aspecto en la familia, trabajo, amigos, y en todos los entornos en los que se mueva esta persona.
Hace unos años que en la televisión ponen anuncios para concienciar a la sociedad, y sobre todo a los jóvenes, para que vean las consecuencias que pueden acarrear las dichosas drogas y se atrevan a decir NO desde el inicio.
Espero que este texto sirva para hacer reflexionar a más de una persona y que cada vez existan menos casos de adicción a las drogas.

Recordad: “Mas vale prevenir que curar”
Muchas gracias a todos y a todas
"reflexiones de un bandido" programa 59 E.B. [4.04.08]