Iban engordando el tocino para matarlo en noviembre.
Septiembre era un mes muy intenso en actividad:
Se embotellaba el tomate. Algunas veces les explotaba alguna botella.
En septiembre recogían las patatas y las guardaban extendidas para que no se pudrieran.
También hacían mermeladas con todas las frutas que podían recolectar en suficiente cantidad.
A principios de septiembre, las almendras: varear, recoger, acarrear, seleccionar y cascarlas.
A finales de septiembre, la vendimia: recoger la uva, llevarla al lagar y pisarla. ¡cómo disfrutaban los niños con este menester! Los niños lo pasaban muy bien porque les dejaban pisarla si se lavaban antes los pies. Cuando la uva estaba bien machacada la metían, para fermentar, en las cubas de roble. Todos los días se recogía el líquido y lo pasaban a la bodega.
En octubre, la siembra: dura tarea de arar los campos y sembrarlos para garantizar el cereal del año próximo.
En noviembre tocaba recoger olivas y llevarlas al molino para obtener aceite.
Los capones o pollos se cebaban con maíz y el resultado era un plato exquisito para la navidad.
Antes de la navidad, la matanza del cerdo. Todo el esfuerzo de cuidado y engorde se veía recompensado con creces porque ¡del cerdo se aprovecha todo, hasta el rabo!
"introducción"; programa 72 E.B. [28.11.08]
acceder al guión
acceder al guión
No hay comentarios:
Publicar un comentario