En esta sociedad en la que estamos existe, desgraciadamente, el mundo de las drogas; afectando, sobre todo, a personas jóvenes. Este problema ha existido desde hace muchos años, aunque desde los 70 en adelante, los casos de personas "enganchadas" a las drogas se ha multiplicado, y aún me quedo corto.
La trampa consiste en que los jóvenes “por probar”, por ignorancia, por pensar que “ya lo dejaré”, porque sus amigos la toman, etc. no quieren ser menos, o tienen vergüenza de significarse frente a la actitud del grupo consumista.
Hay quien que no sabe pasárselo bien sin beber alcohol, que también es una droga y que en exceso provoca daños al organismo, incluida la mente. El riesgo, además, es alto cuando no se conforman con el alcohol y pasan a tomar otras drogas, desde las menos fuertes, como la marihuana, hasta las pastillas, cocaína, heroína, etc. Afortunadamente, también hay personas que dejan el alcohol aunque con gran esfuerzo y un largo tratamiento.
Yo, he fumado mis "porretes", pero soy muy consciente del gran problema de las drogas. Por desgracia, hace unos años, he conocido casos de personas de mi edad, a quienes aprecio y me quieren, que han caído en este mundo. Yo les he estado aconsejando pero, al no darse cuenta de que tienen un problema y no querer salir de éste, poco he podido hacer. También he conocido personas que han salido de la adicción y ahora están trabajando y son felices.
Por suerte, hoy en día existe cada vez más información sobre las drogas y sus efectos totalmente negativos sobre las personas. Hay tratamientos, tanto físicos como psíquicos para dejarlas. Lo primero que hay que hacer, es que la persona afectada reconozca que tiene ese problema y la voluntad de solucionarlo. Sin esto primero, poco se podría hacer. También existen ahora, y por suerte, asociaciones que ayudan a desintoxicarse y, además, intentan insertar a estas personas en la sociedad dándoles un trabajo. Esta meta final se alcanza, claro, una vez que están un tiempo, más o menos largo, sin dejar el tratamiento y demostrando a la asociación que esta persona está luchando para dejar la droga.
Hay una frase que, sabiamente, dice: “más vale prevenir que curar”. La prevención de drogas es tarea de todos y todas, colegios, amigos, etc. Yo creo que la educación para la prevención de las drogas no solamente debe circunscribirse a la enseñanza. También tiene que tratarse este aspecto en la familia, trabajo, amigos, y en todos los entornos en los que se mueva esta persona.
Hace unos años que en la televisión ponen anuncios para concienciar a la sociedad, y sobre todo a los jóvenes, para que vean las consecuencias que pueden acarrear las dichosas drogas y se atrevan a decir NO desde el inicio.
Espero que este texto sirva para hacer reflexionar a más de una persona y que cada vez existan menos casos de adicción a las drogas.
La trampa consiste en que los jóvenes “por probar”, por ignorancia, por pensar que “ya lo dejaré”, porque sus amigos la toman, etc. no quieren ser menos, o tienen vergüenza de significarse frente a la actitud del grupo consumista.
Hay quien que no sabe pasárselo bien sin beber alcohol, que también es una droga y que en exceso provoca daños al organismo, incluida la mente. El riesgo, además, es alto cuando no se conforman con el alcohol y pasan a tomar otras drogas, desde las menos fuertes, como la marihuana, hasta las pastillas, cocaína, heroína, etc. Afortunadamente, también hay personas que dejan el alcohol aunque con gran esfuerzo y un largo tratamiento.
Yo, he fumado mis "porretes", pero soy muy consciente del gran problema de las drogas. Por desgracia, hace unos años, he conocido casos de personas de mi edad, a quienes aprecio y me quieren, que han caído en este mundo. Yo les he estado aconsejando pero, al no darse cuenta de que tienen un problema y no querer salir de éste, poco he podido hacer. También he conocido personas que han salido de la adicción y ahora están trabajando y son felices.
Por suerte, hoy en día existe cada vez más información sobre las drogas y sus efectos totalmente negativos sobre las personas. Hay tratamientos, tanto físicos como psíquicos para dejarlas. Lo primero que hay que hacer, es que la persona afectada reconozca que tiene ese problema y la voluntad de solucionarlo. Sin esto primero, poco se podría hacer. También existen ahora, y por suerte, asociaciones que ayudan a desintoxicarse y, además, intentan insertar a estas personas en la sociedad dándoles un trabajo. Esta meta final se alcanza, claro, una vez que están un tiempo, más o menos largo, sin dejar el tratamiento y demostrando a la asociación que esta persona está luchando para dejar la droga.
Hay una frase que, sabiamente, dice: “más vale prevenir que curar”. La prevención de drogas es tarea de todos y todas, colegios, amigos, etc. Yo creo que la educación para la prevención de las drogas no solamente debe circunscribirse a la enseñanza. También tiene que tratarse este aspecto en la familia, trabajo, amigos, y en todos los entornos en los que se mueva esta persona.
Hace unos años que en la televisión ponen anuncios para concienciar a la sociedad, y sobre todo a los jóvenes, para que vean las consecuencias que pueden acarrear las dichosas drogas y se atrevan a decir NO desde el inicio.
Espero que este texto sirva para hacer reflexionar a más de una persona y que cada vez existan menos casos de adicción a las drogas.
Recordad: “Mas vale prevenir que curar”
Muchas gracias a todos y a todas
"reflexiones de un bandido" programa 59 E.B. [4.04.08]
No hay comentarios:
Publicar un comentario