sábado, 16 de febrero de 2008

"desengaños amorosos" por Roberto

¡Hola, queridos amigos y amigas!

Nos encontramos aquí todos los bandidos con este tema y muchas ganas de contaros historias, experiencias, métodos, etc.
Pero éste es un tema tan sumamente personal que, como cada persona es un mundo totalmente diferente a otro, vamos a hablarlo en planos generales.
En primer lugar diremos que un desengaño, en sí, es conocer a alguien de una manera y luego, con el tiempo y el trato, darte cuenta de que es totalmente diferente a como creías.
En el amor, por supuesto, esto también llega a suceder. Al ser el amor un sentimiento tan intenso, el desengaño provoca mayor frustración y se achaca a que te tenía engañado. A que, por demasiada confianza por tu parte, al final …. ¡te la ha pegado!
Muy bien, amigos, para evitar esto, la única posibilidad es el conocimiento que te da el tiempo. Por supuesto me refiero no sólo al conocimiento de su personalidad, sino también al conocimiento de cuáles son sus reacciones ante determinados problemas y cuál es su manera de decidir ante una u otra situación. A esto se llega después del majestuoso e inigualable poso que deja el paso del tiempo: las horas, los días, los años, etc…..
Fijaros que terrible faena que, con el conocimiento que da el tiempo, aún así, resulta que fallas. Pues no sería el primer caso. Ni siquiera el primer millón de casos. Así que, simplemente decir que no por ello vamos a dejar de intentarlo, ¡NO!, sino que se viva de manera totalmente abierta al amor, a tu pareja y que, si algún día falla, también existe el perdón. Un perdón que debe ser incondicional, en el que las dos partes deben saber poner de su cuenta lo que corresponde.
En definitiva, amigos y amigas, la vida en pareja, o la convivencia, todo lo que tiene de genial, hermosa y divina, lo tiene por su incertidumbre. Claro está que también tiene una parte fea, insegura y pesada, pero yo, personalmente, NO QUIERO OTRA FORMA DE VIVIR.
Hay infinitas formas de vivir, quedémonos con lo bueno, con lo que sí sabemos que es bueno, y, aún así, intentemos mejorarlo entre todos. Esto sirve para las relaciones de pareja, pero también para las sociales y colectivas.
Busquemos, entre todos, que la vida en este globo llamado tierra, sea una vida de FELICIDAD en todos los sentidos.
El bandido Roberto.

"introducción" programa nº56 E.B. (15.02.08)
acceder al guión

"no hay derecho" por Nacho Olivar

Yo, que siempre estoy de broma y coincido con vosotros en que las situaciones de la vida, incluso las dolorosas, hay que afrontarlas con entereza, valentía y, si se puede, buen humor; pido permiso, amigos oyentes y compañeros bandidos, para ponerme serio en este programa.

Hoy, que estamos haciendo broma sobre los desengaños amorosos, quiero poner el contrapunto y no me resigno a realizar un serio comentario sobre otra forma de tratar este asunto. Unas formas y maneras que rozan al mal gusto e, incluso, conducen a situaciones delictivas y dolorosas. Porque:

-No hay derecho a que algunos canales de televisión exploten los problemas sentimentales de las personas.
-
No hay derecho a que, con tal de lograr audiencia, valga todo.
-
No hay derecho a que las cámaras se adueñen de la privacidad de las personas.
-
No hay derecho a que exploten el morbo de la gente, de forma humana, pero con una lamentable tendencia a ser chafarderos, para programar formatos en los que lo que se promociona, casi siempre, son conflictos de familia; cuando no situaciones explosivas en pantalla.

También veo mal el hecho de invitar a un hombre maltratador a un plató de TV. Es un escarnio y algo insensato. Especialmente si sucede que este maltratador es, además, una asesino, como desgraciadamente ha ocurrido últimamente, en Alicante. Entonces, el reproche al canal que emite este tipo de programas, incorpora una nueva dimensión, todavía más lamentable.

No vale que la productora encargada del programa "El diario de Patricia", asegure que ignoraba la situación procesal de uno de sus invitados, y que además, el invitado diga, que no piensa pedir perdón, a pesar de haber sida asesinada, la pobre víctima. Lo menos que tendría que hacer, la dirección de "Antena 3", es dedicar un minuto de su tiempo, para reflexionar sobre este hecho. Reflexionar, para sacar de la "parrilla", este tipo de programas, bien denominados, "programas telebasura". Pues, estos programas, son públicos, y tienen que aportar valores positivos, para que puedan verse en democracia. Pues hay gente de todas las edades y condiciones, viéndolos.

Hay que acabar con esto.Muchas gracias.

"reflexiones de un bandido" programa nº56 E.B. (15.02.08)
acceder al guión

"el cuento de Kraquen y Kracan" por Miguel Ángel Pisa

Estos dos maravillosos, y a la vez fieros, monstruos gigantes fueron de paseo por el parque. Y allí se encontraron a dos chicas, compañeras de colegio.

Ellas los invitaron a una fiesta de un cumpleaños. Les propusieron bailar con ellas y ellos accedieron encantados. Pensaron que así podrían luego contarlo y presumir en la universidad.

Llegaron a la Universidad y, a la hora del recreo, se juntaron con los demás. Sus compañeros no se creyeron nada, ya que el día de fin de curso, las invitaron y allí no se presentaron.

Pero ellos decidieron comportarse como dos monstruos simpáticos y buenas personas. En vez de desanimarse decidieron convertirse en el alma de la fiesta. Todos lo pasaron “chupi”, y consiguieron que otras chicas bailaran con ellos.

Pero llegó la hora de irse, aunque nadie quería que se fuesen. Y así durmieron todos felices.

"el rincón del artista" programa nº56 E.B. (15.02.08)

martes, 12 de febrero de 2008

"el cuento con final feliz" por David P.

Érase una vez un chico que se llamaba Manuel, era feliz con su vida. Tenía un trabajo estable, muchos amigos e incluso una novia que le quería mucho. Pero todo cambió un día cuando, de repente, salió a la calle a hacer unas compras y un coche que venía a toda velocidad le atropelló, dejándole inconsciente en plena calle.

Cuando despertó en el Hospital descubrió, muy a su pesar, que tendría que pasar mucho tiempo en una silla de ruedas y, para su desgracia, su novia le dejó, le despidieron de su trabajo e, incluso, todos sus amigos le hicieron de lado. Manuel cayó en un estado de depresión porque, aparte de ver como se había quedado en una silla de ruedas, todos le habían hecho de lado; e incluso había perdido su trabajo. Los únicos que le apoyaban un poco eran sus padres, que siempre le decían:

-“Tranquilo, las cosas siempre podrían ir peor. Cuando tus amigos y tu novia te han dejado es que no te apreciaran mucho. Si no, no te hubieran hecho de lado porque los amigos son para siempre, para lo bueno y para lo malo. No como ellos que, cuando te han visto en una silla de ruedas, te han dejado. No sufras más, nos tienes a nosotros, tus padres, que siempre te apoyaremos.”
Pasado un tiempo el doctor le dijo que habría alguna esperanza pero que, para eso, tendría que pasar por una fuerte operación, luego una dura y larga rehabilitación. Él, sin ánimos para nada, no quería; porque se había acostumbrado a estar solo. Pero, un día, sus padres le dijeron:

-“ Manuel, hijo, otros que están en silla de ruedas querrían tener tu suerte. La de tener una esperanza al ser operado y poder volver a andar. Algunos pueden y a ti que te dan la oportunidad, no quieres. Tienes que volver a ser feliz y nosotros queremos que lo seas.”

Y así, con las tiernas palabras de sus padres, Manuel decidió operarse. Tras una larga rehabilitación consiguió volver a andar. Se enamoró de la enfermera que le ayudaba en la rehabilitación y se fueron a vivir juntos a una casa con piscina. A Manuel un buen día le toco la lotería y encontró unos nuevos amigos en los vecinos de su nueva casa, con los que entabló una buena amistad y ,de vez en cuando, se iba con ellos a echar unos tragos o unos bailes.

En definitiva, Manuel recuperó la alegría y la vida que llevaba antes de sufrir el accidente. Moraleja: Aunque las cosas te vayan mal, no desesperes; porque el día menos pensado la suerte te puede cambiar y empezar a sonreírte.

el rincón del artista "asalto a la Feria de Zaragoza" [8.02.08]
acceder al guión

"estemos todos por la paz" por Nacho Olivar

Como todos sabemos, hace poco celebramos el día mundial de la paz. Sería bueno para aprovechar y pensar, todos, sobre lo que representa la palabra “PAZ”.
Por desgracia, raro es el día en el que no leemos en el periódico noticias sobre muertes por violencia doméstica, personas muertas por peleas, atentados, sea de la Eta, o de los talibánes esos.
Ha sido un atontado, o un atentado de la Eta, y ambas cosas, son lo mismo. Esto es una frase que pienso, y no con ánimos de faltar.
Ante esta desgracia, lo que necesitamos es, y más que nunca, unión, pues la unión, hace la fuerza. Por esto, estamos todos reunidos hoy, en el día de la Paz.
Después de guardar el minuto de silencio, bueno será dar un mensaje de repulsa a todo tipo muertes, sean por atentados, porque una persona mata a otra, por fanatismo, etc.
Este manifiesto es a favor de las víctimas, sea por atentados, o por muerte a manos de otra persona, o por otros motivos.
Lo primero, dedicaremos unas palabras cariñosas, a todos los que no viven, ya que murieron por la violencia, a mano de terroristas o de otros sinvergüenzas.
Hay una frase, que siempre la tengo presente, y que por cierto, me gusta mucho. La frase dice “Haz el amor y no la guerra”, como decían los “Hippies”, y mucha gente más, antes de ellos.
Peor veo que echen películas de violencia por violencia, a que se vea una chica un poco ligera de ropa. No sé porqué hay gente que se escandaliza tanto al ver sexo, y no le conmueve, ver una película de violencia gratuita. Puede haber películas buenas que hablen sobre hechos reales de una guerra, que reflejen la dureza de la guerras. Ese tipo de película quiere reflejar el mal de las guerras y, por tanto, de alguna forma, condena todo tipo de violencia.
Por último, espero, esperamos, que este día de la paz, no sólo sea hoy. Y no lo digo por nosotros; lo digo para ver si un buen día desaparece la violencia en nuestro planeta, y para siempre.
Muchas gracias a todos y a todas.

reflexiones de un bandido "asalto a la Feria de Zaragoza" [8.02.08]
acceder al guión

"la dependencia" por David Pérez

Yo, la verdad es que hago cualquier cosa que cualquier persona sin ningún tipo de discapacidad haría. Salgo de marcha y a cenar, voy al cine con los amigos, al Baloncesto al Balonmano e incluso he trabado durante un tiempo.

También voy cada quince días al fútbol, a ver al equipo de la S.D Huesca, cada vez que juega en casa, en el campo del Alcoraz. Incluso tengo el honor de ser uno de los múltiples socios que tiene el club en este momento. Estoy, como ellos, disfrutando con los goles y la buena marcha del equipo; ya que, hasta el momento, marchamos de los primeros y, aunque no se sabe como puede terminar la cosa, de momento estamos pasándolo muy bien.

Y también soy socio del Baloncesto y del Balonmano. Pero, así como en el Fútbol tuve que pagar para hacerme socio, en el Baloncesto y en el Balonmano no, porque nos hicimos socios a través de la asociación. E incluso soy socio de una de las Peñas de Huesca: la peña Zoiti y salgo a disfrutar de las fiestas de San Lorenzo con ellos. La verdad es que mi vida, aunque podría ir mejor, de mFaomento no me puedo quejar. Especialmente porque tengo muchos amigos. En todos los sitios a los que he ido he tenido la suerte de hacer grandes amigos, a los que adoro y estoy deseando volver a verlos. Como los que fueron compañeros de trabajo, que alguna vez me gusta volverlos a ver para hablar y contarnos nuestras cosas.
La verdad es que llevo una vida tan normal como cualquier persona sin ningún tipo de discapacidad. Como este programa de radio, e incluso estar participando en la elaboración de artículos para un periódico. También voy una vez a la semana a Natación para así hacer deporte y mantenerme en forma. Así que, como pueden, ver mi vida es tan normal como la de cualquier otro ciudadano sin ningún tipo de discapacidad.
reflexiones de un bandido "asalto a la Feria de Zaragoza" [8.02.08]

viernes, 1 de febrero de 2008

"mi experiencia laboral" por David P.

La verdad es que mi primera experiencia laboral porque conocí a personas que no conocía y con las que he hecho amistad. Compañeros que desde el primer día me trataron como uno más y me demostraron que a pesar de tener una discapacidad era tan capaz como cualquiera de ellos. Hice amistad prácticamente con todos mis compañeros de trabajo que fueron Juan, Agustín, Jesús, Javier y sobre todo hice amistad con Manolín que siempre estábamos hablando de nuestros cosas y de nuestros asuntos sobre todo del fútbol que nos gusta mucho a los dos. La mayoría de las veces estaba trabajando en el parque aunque alguna vez pero muy pocas salíamos del parque, fuimos a preparar la hoguera de San Vicente con las ramas que podábamos de los arboles, también fuimos a limpiar el cerro de San Jorge cuando se acercaba la fiesta de San Jorge para que así estuviera en condiciones para cuando llegara el día. La verdad es que hice mucha amistad con todos e incluso ahora cuando estoy de vacaciones o incluso el resto del año me paso por el parque para ver si los veo y poder hablar de nuestras cosas o de lo que nos ha pasado desde la última vez que nos vimos. La verdad es que estuve trabajando muy a gusto con ellos me hacían el día a día mas agradable. Son personas a las que aprecio mucho y en los que día a día me gustaría volver a trabajar allí para reencontrarme con ellos y poder volver a contarles mis cosas o incluso con mis problemas para que ellos me puedan aconsejar.
E incluso hay alguno en los que alguna vez me encuentro fuera del trabajo, dando un paseo por la calle o incluso en el Balonmano. No puedo hablar mal de ellos porque la verdad no se lo merecen porque desde el primer al último día me trataron todos muy bien haciéndome sentir uno más de la cuadrilla y sentirme útil. Cuando los vuelva a ver les diré que en este programa de radio he escrito un documento en el que he hablado de ellos y que me gustaría algún día aunque sea dentro de mucho tiempo volver a trabajar con ellos. Siempre los apreciare y tendré un recuerdo en mi memoria para ellos.
"reflexiones de un bandido" programa 54 E.B. [1.02.08]

"la dama de las nieves" por Pilar Clemente

En un pequeño pueblo de la montaña vivía una familia cuyo máximo tesoro eran los tres niños rubios, de grandes ojos azules cuyas edades oscilaban desde los ocho años a los 12 respectivamente.
Un día madrugaron y se encontraron con todos los tejados, todos los caminos y todos los árboles cubiertos por un gran manto de nieve.
Fueron a buscar leña al bosque cercano a su casa y les sorprendió ver en mitad del lago, un cisne blanco y hermoso que permaneció inmóvil mientras les miraba desafiante.
Estos no se lo pensaron dos veces y empezaron a encorrerlo.
El escapa siempre y en un descuido se introdujo en una cueva hecha con ramas de pino. Los niños entraron y los recibió un canto que ponía la piel de gallina y te hacía derramar lágrimas de gozo. Era una mujer de hermosa melena rubia, cuerpo frágil cubierto con una túnica blanca. También llevaba una corona de diamantes y rubíes. A sus pies encontraba majestuosamente sentado el cisne.
Parecía estar sentada en un trono de hielo y a su alrededor todos los animales del bosque lo contemplaron.
Se levantó y les tocó con sus manos frías al mismo tiempo que le daba un beso en la frente a cada niño.
Al momento empezaron a sentir frío y no podían moverse, quedaron convertidos en estatuas de nieve,
Al momento empezaron a sentir frío y no podían moverse. Quedaron convertidos en estatuas de hielo.
Cuentan los abuelos a sus nietos que no se acerquen a ningún cisne blanco que está más allá del bosque.
El intentará atraerlos con su canto entre un grito de sirenas y una risa de niño pequeño, de los niños nada más se supo, solo se rescató la ropa a los 3 o cuatro días de su desaparición.
Todas las imprudencias se pagan aunque el precio sea muy alto la mayoría de las veces.
"el rincón del artista" programa 54 E.B. [1.02.08]