sábado, 29 de noviembre de 2008

"en el recuerdo" por Peny Llanas

Así que acababan la trilla, en los pueblos pensaban ya en el invierno.
Iban engordando el tocino para matarlo en noviembre.
Septiembre era un mes muy intenso en actividad:
Se embotellaba el tomate. Algunas veces les explotaba alguna botella.
En septiembre recogían las patatas y las guardaban extendidas para que no se pudrieran.
También hacían mermeladas con todas las frutas que podían recolectar en suficiente cantidad.
A principios de septiembre, las almendras: varear, recoger, acarrear, seleccionar y cascarlas.
A finales de septiembre, la vendimia: recoger la uva, llevarla al lagar y pisarla. ¡cómo disfrutaban los niños con este menester! Los niños lo pasaban muy bien porque les dejaban pisarla si se lavaban antes los pies. Cuando la uva estaba bien machacada la metían, para fermentar, en las cubas de roble. Todos los días se recogía el líquido y lo pasaban a la bodega.
En octubre, la siembra: dura tarea de arar los campos y sembrarlos para garantizar el cereal del año próximo.
En noviembre tocaba recoger olivas y llevarlas al molino para obtener aceite.
Los capones o pollos se cebaban con maíz y el resultado era un plato exquisito para la navidad.
Antes de la navidad, la matanza del cerdo. Todo el esfuerzo de cuidado y engorde se veía recompensado con creces porque ¡del cerdo se aprovecha todo, hasta el rabo!


"introducción"; programa 72 E.B. [28.11.08]
acceder al guión

"el más allá" por Nacho Olivar

Todos nos imaginamos que en el más allá tiene que haber un mundo mejor. Después de la muerte, si has sufrido mucho en vida, tiene que haber lo que tú buscabas desde siempre en este mundo.

Lo que sí que tengo claro es que, aunque hayas vivido bien o mal, o hayas hecho buenas o malas obras, hay siempre algo detrás de la muerte, que no sabemos bien lo que es.

También es seguro que lo que tengas que hacer o decir, al respecto, debes hacerlo o decirlo antes de morir; ya que cuando una persona deja de existir, difícilmente podrá hablar del más allá. Al menos, hasta ahora, pocas informaciones fiables y creíbles tenemos al respecto.

Esto explica que tenemos que ser un poco más humanos con lo que tenemos y ayudar mucho más a la gente que realmente lo necesita. Me explico: en algunas fechas del año, como las que se nos avecinan, todos nos volvemos un poco más humanos. Pero cuando estas fechas pasan, todo el mundo nos olvidamos de lo que hemos predicado.

Esto es porque uno se cree un Dios durante unos días. Cuando acaben estos días, todos volvemos a ser lo que realmente somos, seres humanos.

Nos olvidamos de las promesas que hemos hecho. Nos olvidamos también de que hace poco hemos prometido hacer unas cuantas obras buenas.

Será porque tenemos todo el mundo prisas para poder llegar puntual al trabajo.

Nadie es perfecto.Muchas gracias
"reflexiones de un bandido"; programa 72 E.B. [28.11.08]

"los niños y el MAR-tín"

En un mar azul, todos los veranos, un grupo de niños se bañaban entre las divertidas olas.
Por las tardes, quedaban en la piscina y, después de merendar, un ratito algunos peces iban a pescar.
Un día, mientras pescaban, vieron a lo lejos un gran delfín que nadaba hacia ellos. Saltó emitiendo un sonido y salpicó con el agua a los niños.
Una de las niñas, llamada Carolina, Carol para sus colegas, pensó en ser su amiga para jugar y enseñarle a saltar sin salpicar.
En cambio, Mónica, había pensado en darle algo de pescado. Y después de darle de comer a Laura se le ocurrió que tendría que beber.
Jorge, el más atrevido y divertido de los chicos, con él quería, poder bañarse algún día.
Pero llegó el gordín de MAR - tín, y pensó en zamparse al pobre delfín.
Y así este cuento llega a su FIN.
CHISPIN, CHISPIN.
LAURA, JORGE, MONICA, CAROL, Y MARTIN
"el rincón del artista"; programa 72 E.B. [28.11.08]

domingo, 16 de noviembre de 2008

"brujas aragonesas" por Carolina

Hoy vamos a hablar sobre “las brujas aragonesas o brujas baturras”, llamadas en Aragón “bruxas” o “hechiceras” y que algunos afirman que hace muchos años habitaron en nuestros Pirineos, en espesos y oscuros bosques y en estratégicas, profundas y extensas cuevas de las montañas, siempre alejadas de las aldeas. Algunos estudiosos del tema han afirmado que las brujas no eran tan viejas como se las describe. Eran de todas las edades, de todas las clases sociales. Se casaban y tenían marido e hijos. Estas brujas casadas vivían en el pueblo, y cuando eran ignoradas por alguien o eran molestadas, se vengaban con maleficios contra su salud, sus hijos, sus cosechas, sus animales, su casa, etc.
De ahí que se afirme que hace muchos siglos existieron unas personas de ambos sexos, algo diferentes a los demás. Entre estos seres se encontraban: los hechiceros y hechiceras, las curanderas y curanderos y nuestras brujas y brujones.
Las brujas o hechiceras estaban repartidas por todas las zonas, desde las montañas hasta los valles. Vamos a hablar de las que habitaban en el Alto Aragón.
A algunas de estas brujas se las ha descrito como mujeres viejas, intrigantes, desarregladas y que vivían solas en chozas ocultas entre el follaje de los espesos bosques y en cuevas. Se les adjudicaron unos poderes que eran incomprensibles para los aldeanos y practicaban un tipo de magia maligna denominada “magia negra”.
Las características que tenían estas perversas brujas o hechiceras eran las siguientes:
- Provocaban el mal.
- Se decía que ladraban y hacían ladrar a las personas.
- Con sus conjuros mágicos provocaban hechizos, encantamientos. Se
decía que eran las causantes del llamado “mal de ojo”, denominado, en el Alto Aragón “el mal dau”, que consistía en hacer encantamientos, sortilegios, hechizos… en las personas, animales, cosechas, objetos… Se decía que provocaban hasta la muerte.
- Con el uso de sus brebajes y conjuros podían transformarse en lo que querían: gatos negros, liebres, ratas, vapor, humo, etc.
- El pelo de las brujas podían provocar un hechizo o encantamiento.
- Eran muy envidiosas, por este motivo perjudicaban a sus vecinos en el oficio que desempeñaban, para que no acabaran bien sus trabajos.
- Hacían que se moviesen los objetos de las casas durante la noche.
- Producían pesadillas en las que los dormidos se autolesionaban con arañazos, mordiscos…
- También se decía de las brujas que vivían solas en los bosques y en las cuevas, que no iban a la Iglesia, que huían de todo lo relacionado con la religión cristiana: de los crucifijos, del sonido de campanas, de las oraciones…
- Se dice que, en tiempos pasados, los llamados “espirituados” o “endemoniados” eran personas hechizadas por las brujas y que, cada año, acudían a las romerías en busca de curación. Es famosa la romería de Santa Orosia, que va desde Jaca hasta Yebra de Basa.
- Conocían las propiedades de las plantas, de algunos animales y diversas sustancias. Estos elementos los utilizaban para elaborar pócimas, ungüentos y brebajes mágicos que utilizaban para provocar en los humanos enfermedades físicas y psíquicas, desde la desorientación, locuras, sonambulismo, epilepsia y parálisis. Se dice que influían en los enamoramientos.
- Por otro lado, también se acudía a las brujas buscando ayuda. Eran las únicas que podían solucionar algunos problemas, curar enfermedades, deshacer los hechizos. etc, pero sólo lo hacían si eran amenazadas por unas personas, las consideradas como “ almas blancas”, que poseían algunos dones.

BRUJAS BUENAS: CURANDERAS, PARTERAS, SALVADORAS
Además de las malvadas brujas, que afortunadamente eran pocas en Aragón, había otras mujeres que también eran poseedoras de poderes y que practicaban la “magia blanca”.
Se dice de ellas que no eran tan viejas, ni tan feas y que eran más aseadas. A estas brujas buenas se les adjudicó la sabiduría y el gran conocimiento de las propiedades curativas de las plantas y de otros elementos de la naturaleza y que solían ayudar para sanar: curar algunas enfermedades, ayudar en los partos y en las desgracias de los aldeanos, enfrentándose a los hechizos de las malvadas brujas.
A estas mujeres, más que brujas, se les consideraba en los pueblos del Alto Aragón como “curanderas”, “ parteras”, o “ salvadoras” y que hoy todavía existen en algunos pueblos y ciudades.
Como eran las que preparaban las medicinas y las que curaban a los enfermos, podemos afirmar que estas sabias mujeres fueron los primeros médicos y farmacéuticos en los escondidos y solitarios pueblos del Alto Aragón.

"introducción"; programa 71 E.B. [14.11.08]
acceder al guión

"rabiosa actualidad" por José Luis

En todos los programas y telediarios informativos nos actualizan de cómo va España y el mundo.
Una de las últimas noticias más sonadas fue el libro que había escrito la periodista Pilar Urbano sobre la reina Sofía y unas opiniones suyas que dijo sobre algunas cosas como la homosexualidad, ya que ella considera que si se casan no lo considera matrimonio. Y la verdad es que mucha gente opina lo mismo; pero como lo ha dicho la reina ya está la polémica asegurada. También los culpables de tanta polémica podrían ser los asesores de la casa real por haber permitido que se publicara el libro.
Aunque yo pienso también que los medios de comunicación le podrían haber metido cizaña a Pilar Urbano, pero como es periodista como los de los informativos, en vez de meterse con ella, ha salido laureada.
En las elecciones americanas se ha producido un hecho histórico ya que el presidente 44 será afroamericano y se llamará Obama . Es demócrata y barrió al republicano; que supo perder. La mayoría de los hispanos, que anteriormente votaban al republicano, esta vez votaron al demócrata. Según Obama lo primero que solucionará será la crisis económica. Espero que con el nombramiento de Obama como presidente americano todo vaya a mejor, incluida la relación de EEUU con España.
Otra noticia preocupante es el paro en España. Desde Marzo de este año no para de subir a velocidad de vértigo. Ya dicen que hay familias que están todos en paro. Estamos ya cerca de 3 millones de parados en España. Yo pienso que el paro por desgracia seguirá aumentando durante bastantes meses, ya que está bastante unido a la crisis.
La crisis aún es más preocupante puesto que el paro está dentro de ella, las bolsas bajan en picado, el caso del euribor que tan pronto sube una barbaridad como baja, la hipoteca (apenas se venden pisos), coches apenas se venden, y encima para colmo nos suben la luz, el gas, el butano, y encima los del gobierno se ponen más sueldo.
Me parece que tendremos crisis para bastante tiempo; y no sólo el año que viene que dicen que será duro sino por desgracia algunos años más.
Ya en las noticias deportivas está la mala suerte que está teniendo el At.Madrid en la Champions. Todo empezó en el partido que disputaba contra el Olimpique de Marsella. Unos cuantos gamberros del Olimpique empezaron a tirar sillas del Vicente Calderón y por desgracia estaba Platini viendo el partido. Después de este partido, Platini al ser francés decidió cerrar el Vicente Calderón por dos partidos, aunque como después venía el Liverpool a jugar al Calderón le perdonaron los dos partidos.
En el último partido contra el Liverpool el At.Madrid iba ganando 0-1 y el árbitro se inventó un penalti inexistente en el último minuto del partido que les sirvió a los ingleses para empatar el encuentro.
¿Como es posible que por culpa de un franchute los colchoneros no estén aún clasificados? ¿Como es posible que si los franceses rompen las sillas cierran el estadio?
Es verdad, que es francés y tiene mano negra con los españoles en general.Otro caso de árbitros es cuando Mijatovic dijo que todos los árbitros perjudican al R.Madrid; aunque me parece que no tiene nada de razón, puesto que a los que más perjudican los árbitros son a los equipos pequeños y a los que más ayudan a los equipos grandes como el R. Madrid o Barcelona.
"reflexiones de un bandido"; programa 71 E.B. [14.11.08]
acceder al guión

"Mª Antonia, toda una bruja" por Laura, Martín, Carlos, Esther y otros bandius

Érase una vez… una bruja muy malvada llamada Mª Antonia que vivía en una casucha hecha de papel. Esta casa cuando llueve se moja, se deshace y cada vez que esto le pasa vuelta a hacer la casa.
Mª Antonia, tiene el pelo naranja y muchas verrugas, en especial una muy grande en la tripa.
Sus zapatos son grandes y de pico, dan un poco de asquito por que no los limpia nunca y huelen a queso.
También lleva gran gorro acabado en punta de color dorado, y siempre va con un montón de moscas que le revolotean alrededor de su nariz mocosa.
Un día se tragó una de estas moscas y se atragantó, pero como todos os podéis imaginar, hacía muchas brujerías y consiguió un conjuro que convirtió a la mosca en un delicioso caramelo de limón.
Mª Antonia, en el corral de su casa, tenía un pequeño dragón que parecía una lagartija y se llamaba Eduard. Eduard era muy juguetón, comía mucho chocolate y carne asada.
La bruja lo alimentaba, era su mascota y lo quería un montón porque era muy simpático y todos los días le hacia la cama.
Edgar no pudo hacerle la cama un día porque estaba muy malito, y como Mª Antonia era muy malvada lo castigó en el rincón más sucio de la casa, y así el pobre bicho se tiro un mes.
Cuando por fin hicieron las paces, lo celebraron con una fiesta llena globos y petardos. Espantando a todas las personas que vivían en el pueblo más cercano.
ERAN UNOS GAMBERROS ¡!!
A José Luís, un chico que vivía en la casa más bonita del pueblo, le pusieron uno en la nariz mientras dormía. Como estaba constipado, estornudó y lo lanzó tan fuerte que le cayó a Mariví en la oreja, y como esta, estaba un poco sorda, dijo:”MAAANDEEE!!!” y lo mando a tomar viento. El petardo siguió su camino, esta vez, llegó hasta la plaza del pueblo donde estaba Sofía y Mª Mar muertas de risa por el chiste que les acababa de contar Martín, cuando vieron ese cacho petardo, se echaron a correr como locos.
De repente se escuchó un PUM!! que a la bruja ya su mascota hizo mucha gracia.
Y así con este pum, este cuento hace CHIPUM.

"el rincón del artista"; programa 71 E.B. [14.11.08]

domingo, 2 de noviembre de 2008

"la igualdad entre el hombre y la mujer" por Nacho Olivar

Este es un tema que desde hace años ocupa un sitio importante en los medios de comunicación. Antes existían unas ideas en las que el hombre solo tenía que trabajar y la mujer hacer las tareas domésticas. Esta tampoco tenía podían gobernar, entre otras cosas.
En la historia de España he leído artículos en los que la mujer la consideraban menos inteligente que el hombre, o que esta no podía trabajar, etc.
Desgraciadamente existen casos como los que suceden en algunos lugares de China donde las mujeres no están tan bien consideradas como los hombres. Cuando nace una niña está condenada a vivir esta injusticia, casi sin derechos. Esto no tendría que existir.
Afortunadamente esto ha cambiado con el paso del tiempo y cada vez existe más igualdad entre el hombre y la mujer.
En esta sociedad en que vivimos aún le quedan pasos por dar para que exista una igualdad plena entre las personas de los dos sexos. He llegado a ver programas en la televisión en el que las mujeres piden cobrar lo mismo que ellos cuando los dos están realizando el mismo trabajo, entre otras cosas.
Tan mal veo las conductas machistas como las feministas, ya que las causas de ambas son porque estas personas han vivido en un entorno donde han existido desigualdades injustificadas entre el hombre y la mujer.
Tanto en la educación obligatoria como en la posterior, se tendría que educar a las personas contra estos tabúes. En la enseñanza también se pondría informar a las personas para prevenir la violencia y las drogas, entre otras muchas cosas más. Por suerte existe cada vez más concienciación sobre estos temas que he nombrado. También emiten anuncios en la televisión para concienciar de todo esto a las personas.
Espero que esto ayude a reflexionar para después poder rectificar las actitudes que provocan una desigualdad injustificada entre hombres y mujeres en la vida cotidiana.
"reflexiones de un bandido"; programa 70 [31.10.09]

poesía, por Cristina Buil

Esa noche mira las estrellas
En el cielo que voz que vuela
Los pajaros que vuelan son capaces
Cuidamos mas la belleza y somos
Unas flores de amapolas, vida mia
Tesoro contigo misma del corazón
Para ti, luna de nosotros
Amar es para sin ti
Yo te daré unas flores de tulipanes buenas
Donde vas sin ti, luna
Esa voz sin ti
Es la mar sin ti yo te soy
Artes agua limpia,
yo trabajar muchos es una yo te juro
De Cristina especial

A Nazareth,
os gusta más mi poesia de amor,
así soy yo.
"el rincón del artista"; programa 70 [31.10.09]
acceder al guión

"las estrellas" por Ana Feijoo

En la noche está el cielo oscuro.
Hay estrellas que alumbran
y dibujan grandes y extrañas figuras.
Los amigos miran al cielo
y ven estrellas jugar con lo luna.
Tienen formas de animales.
Miro a las estrellas y pido un deseo:
que mis amigos vean las mismas estrellas
en la noche de cielo oscuro.
Muchas estrellas brillarán.
Para todo las gentes del bus urbano
"el rincón del artista"; programa 70 [31.10.09]