sábado, 28 de marzo de 2009

"Am@s de casa" por LBdH

Este es un tema que ha dado mucho que hablar. Antes, hace unas cuantas décadas, era normal que la mujer no trabajase, y se encargara solamente de las tareas del hogar. En cambio, el hombre era quien trabajaba y quien traía el sueldo a casa, o sea, era el que mantenía a toda la familia. Se veía hasta mal, si una mujer trabajaba y no se ocupaba de las tareas del hogar; o si el hombre se ponía a cocinar o a limpiar.
Afortunadamente, con el paso del tiempo, esto ha ido cambiando poco a poco. Hoy en día, conozco hombres que ayudan a la mujer a las tareas domésticas, o que incluso que son ellos los que cuidan la casa, sea porque no tienen otro remedio o porque ellos quieren hacerlo. Aún quedan pasos por dar, para conseguir la igualdad plena entre hombre y mujer, eso sí, vamos por buen camino; creo yo.
Ahora me centraré en hablar del tema de amas de casa, y como no, también de los amos de casa. Por eso, pongo el título “am@s de casa”, ya que engloba a las personas de los dos sexos, el femenino y el masculino.
Desde mi experiencia personal, he vivido hace una década, más o menos, en unos pisos compartidos con otras personas. Éramos chicos y chicas. Cada semana cocinábamos uno de nosotros, limpiábamos entre todos y todas, nos hacíamos nuestras habitaciones. O sea, nos encargábamos de cuidar nuestro piso, y hacíamos de alguna forma de amos y amas de casa. Lo que mas me gustaba era cocinar, hacía unas paellas, para chuparse los dedos; Eso sí, los productos de mariscos no eran recién pescados, pues los compraba en el supermercado.
Esta situación me obligó a aprender ha hacerme mas válido. Además, he madurado y mi opinión sobre todo este tema, es la igualdad. Para esto, nunca lo lograremos ni con las conductas machistas ni con las feministas. Imaginaros un futuro donde el hombre no fuese nada valorado y la mujer sí. Sería también una desigualdad, pero con el nombre de feminismo, en ver de machismo.
Por suerte, en los medios de comunicación, ponen anuncios para fomentar la igualdad. Pues esta, también se consigue educando, tanto en la familia, en los colegios, o en el entorno donde habite cualquier persona humana. Yo creo que con los años, aún existirá más igualdad entre el hombre y la mujer.
Espero que este texto nos ayude a recapacitar, para poder rectificar las conductas que provocan una desigualdad injustificada entre el hombre y la mujer. Muchas gracias.
"intro-programa" programa 79 E.B [27.03.09]
acceder al guión

"los amos y amas de casa de Ortilla" por Carlos

En un pueblo que se llamaba Ortillá, había un grupo de amos y amas de casa: Pedro, José, Nicanor, Josefa, Natalia, Pepa, Ramona, y Sonia.
El grupo charraba mucho y no tenía otros temas de que “CASCAR” que no fueran sobre: Fiestas, la gran marcha de la juventud, y sobre todo de los toros.
Además nuestros amos caseros, tenían otras curiosas habilidades.
A José y a Pedro les gustaba hacer cócteles y los agitaban con gran salero.
Nicanor al tiempo que limpiaba los suelos dejándolos como una patena, cantaba jotícas muy majícas.
Natalia, Ramona y Josefa eran un trío de alcahueta de aupa, por eso decidieron crear la asociación de “Las alcahuetas de Ortilla”.
Poco a poco fue pasando el tiempo y Natalia le iba echando el ojo cada vez con mayor frecuencia a Nicanor.
Cuando Nicanor vio la idea que llevaba entre manos, le dijo: “No te escondas que conozco tus intenciones”. A lo que ella le respondió: “Imposible que me las conozcas pues apenas nos hemos visto”.
“Pero es que Ramona me cuenta muchas cosas tuyas”.
Natalia sonrojada murmuró: “A esta vieja bruja me la voy a tragar con sal y pimienta”.
Entonces José, que por allí pasaba, la oyó y replicándole, dijo: “iKia!, ¿No eres un poquico bruta?, has de saber que es su madre.
Natalia pensó que ahora si se acababa de enredar en la madeja que en este momento tan negra veía.
Corriendo fue a contárselo a sus amigas Pepa y Sonia. La muy avispada de Pepa le aconsejó que lo mejor que podía hacer era disculparse, pero ella no lo veía tan claro. Entre tanto Sonia se reía cosa mala por que todo esto le parecía una bobada.
Así que al día siguiente Sonia acompaño a Natalia hasta casa de Nicanor donde ella con pudor se disculpó delante de Ramona que estaba muy mona con su fregona.
Esto le gustó al muchacho y en pocos días le pidió la mano y unas semanas después en Ortilla al medio día se oyeron campanas de boda para todos los cotillas.
"rincón del artista" programa 79 E.B [27.03.09]
acceder al guión

"poesía" por Cristina

Mira por la ventana
Como un dios mira al mar
Quiero a mi lado tres corazones
Apoyándome a mi lado, en mi vida
Hay un jardín en el campo donde veo tus ojos
Como llamadas de soledad
Y los angelitos nos ayudan con la paz
A alguien yo amo
Como a los tulipanes
Somos una voz que escuchar
En mis sueños mientras dormía en mi cama


Recuerdos especiales al grupo de teatro Pasana para ayudarles a actuar en Huesca. Y en especial a alba.

CRIS.
"rincón del artista" programa 79 E.B [27.03.09]
acceder al guión

"poesía" por Fina

Pareces un reloj, que da vueltas y vueltas,
Y se para en un momento de tu vida.

Pareces un reloj, que da vueltas y vueltas,
Que por mucha cuerda que les des se para.

Pareces un reloj, que da vueltas y vueltas,
Y se para, para que recuerdes el momento.

Pareces un reloj, que da vueltas y vueltas,
Y nunca va hacia atrás, pero si en los momentos de tu vida
Fina
"rincón del artista" programa 79 E.B [27.03.09]

domingo, 22 de marzo de 2009

"la hermana agua" por Miguel Ángel

“Mucho se habla del agua, y más a partir de la pasada Exposición Internacional Zaragoza 2008, cuyo tema central fue el agua.
Se ha dicho repetidamente que el gran problema del agua es también un problema social: sanitario y alimentario.
Según datos de la ONU: “las muertes anuales por enfermedades causadas por problemas relacionados con el agua se cifran en torno a dos millones doscientos mil personas, en su mayoría niños menores de cinco años. Cerca de mil cien millones carecen de un abastecimiento”.
Los aspectos que se resaltaron en la EXPO 2008 fueron, entre otros, los siguientes: la importancia del agua para la vida, la relación del agua y el desarrollo sostenible; el problema social del acceso al agua; el agua como derecho humano y el agua como fuente de conflicto.
San Antonio de Papua que es el patrono de la Ecología y sabiendo que el agua es uno de los elementos principales de la Ecología me gustaría recordar las palabras de su maestro San Francisco de Asís que dedicó con amor a la “Hermana agua” en su Cántico a las Criaturas:
Loado seas, mi señor,
por la hermana agua
que es útil,
humilde,
preciosa
y casta.
Con que ternura trataba el Santo de Asís al agua, quien descubría en ella esas propiedades de utilidad para bien de las personas: humildad porque pasa desapercibida por la tierra, de preciosa y bella cuando discurre por los ríos o adorna las plazas con sus surtidores y finalmente casta, limpia y pura.
Gracias a Dios que no nos falta agua aquí en nuestra cultura.


"reflexiones de un bandido" programa 78 [13.03.09]

"bomberos porrón-pom-peros" pro Carlos, Sofía, José Luis y Pili

Érase una vez unos Bomberos un poco gamberros, que con sosiego apagaban todo el fuego.
Con mangueras y escaleras subían a las casas que ardían y así salvar a las amas de casa que podían.
Al ruido de sirenas, que sonaban mogollón, ligaban con las nenas desde su camión que corría un montón.
Si no se despistaban con las damas y por casualidad llegaban, se subían a algún balcón a desempeñar su función.
Un día de verano llegó al lago un pirómano con cerillas en la mano para hacer algún desaguisado, pero Armando y su hermano se dieron cuenta, lo pillaron, le hicieron dar la vuelta y después lo castigaron.
Hay que cuidar mucho la naturaleza y no solo por su belleza. Así que no tengas pereza y si estás haciendo panceta en el bosque, ten cuidado, no vayas a quemar todo el monte y tengan que venir en avioneta para apagar tu gracieta.
Asumo de tragar humo hubo uno un poco tuno que enredando se quemó. Se pegaron un buen susto y decidieron cambiar de asunto.
Pensaron en hacerse fotografías para volver locas a las tías todos los días y así crear un calendario que saliera hasta en el telediario.
Y porrón-pon-pero se acabó nuestro cuento de bomberos.
"el rincón del artista" programa 78 [13.03.09]

viernes, 6 de marzo de 2009

"aprender del intercambio cultural" por Nacho

Hace tiempo se consideraba hasta algo inmoral ver a personas de otras razas, creencias distintas a las que imperaban por aquel entonces, gente que tenían hijos sin casarse, los que se relevaban contra las ideas que antes existían.

Por suerte, esto ha ido cambiando poco a poco. Por un lado hay más medios para conocer distintos lugares de nuestro planeta, sean por los medios de transporte y los medios de comunicación, negocios en el extranjero o en distintos sitios de España. Pero no solo esto ha sido decisivo para el cambio de ideas y de costumbres que ha existido hasta nuestros días. También ha influido en este gran y positivo cambio, pasar de un sistema dictatorial a otro democrático, por suerte.

Pero desgraciadamente, todavía quedan personas que piensan que las personas de otros países solo aportan cosas negativas, que no creen que el intercambio cultural enriquezca más nuestra cultura. Hace unos años han puesto una cosa en práctica, que consiste en que personas de otros países vienen a estudiar a España, junto a alumnos de este país. También personas de aquí van al extranjero para compartir aula con personas de otros países.

Sin ir mas lejos, aquí en Huesca han llegado a organizar actos lúdicos, como poner una muestra de comida de varios países, donde aparte de dar cosas gratuitas para degustar, venden otros productos, tanto alimenticios, como de vestir, adornos. Hay puestos de muchos países, incluido del nuestro.

También hemos llegado a ver gente de aquí con pareja extranjera, algo que antes se veía muy raro o incluso mal. Afortunadamente esto también ha ido cambiando. Yo pienso que las personas que les gusta viajar, acaban conociendo otras gentes y costumbres, y sin darse cuenta, aprenden a no rechazar algo o alguien por el mero hecho de ser desconocido o distinto.

En España, hace unos años también se celebran festivales de música y cine, donde nunca faltan películas y conciertos que han hecho personas de otros países, incluso que se acaban escuchando o viendo tanto como si fueran españolas, o más.

Para resumir, que todo esto valga para hacer reflexionar de lo bueno del intercambio cultual. No discriminemos otras razas o costumbres, porque por ese sistema, también pueden hacer lo mismo que nosotros en otros países en donde nosotros vayamos.
Pongamos esto en práctica. Muchas gracias.
"reflexiones de un bandido" programa 77 E.B. [27.02.09]
acceder al guión