sábado, 18 de octubre de 2008

Los Bandidos de la Hoya: situación actual

Se acaba de iniciar una nueva etapa para Los Bandidos de la Hoya. Esta se ha abierto de una manera brusca e inesperada, pero hay que hacer frente a ella y seguir en pié y luchando sin reblar como hemos demostrado hasta ahora.
Hit Radio YA NO EMITE NUESTROS PROGRAMAS, como explicamos en nuestro artículo titulado "Manifiesto Bandiu: Punto y A Parte" han roto, de manera unilateral, la relación que nos unía.
Por tanto ahora nos hallamos sin una radio que emita en directo nuestros programas; pero mientras nos movemos y esperámos respuesta a nuestra llamadas NO PARAMOS.
Ya nuestro último programa realizado (nº 69 "Fundación Anselmo Pie") ha sido el inicio de esta nueva etapa, esperemos de transicción a una gran, y notable, mejoría.
A partir de ahora vamos a grabar nuestros programas, los cuales seguirán realizandose los viernes por la mañana y desde el Centro Cultural El Matadero, como se venían haciendo hasta hoy día (salvo cambio por invitación a hacerlo desde otro punto de la ciudad y en otro horario, según la temática del programa lo requiera).
Estos programas grabados los subiremos a la red y os dejaremos un link desde este blog y nuestra web para que podais acceder a ellos y disfrutarlos tanto como nosotros mientras los grabamos.
Porque mientras un bandiu siga en pie....
... alguien puede robarte el corazón.

"Manifiesto Bandiu: Punto y A Parte"

Culminó una bonita relación, una relación de cinco años, con sus buenos y malos momentos que no pueden ahogarse en un mal sabor de boca.
Hubo un día en que una radio apostó por este proyecto, olvidando datos de audiencia, y apostando por una realidad social.
Hubo un día en el que empezó una relación de cinco años.
Ambas partes crecieron y se hicieron fuertes. Nosotros, a nuestra manera, inmersos en la ilusión que nos daba día a día este proyecto fuimos madurando. Ellos, buscando cada día la profesionalidad, se hicieron más fuertes en el panorama radiofónico de la ciudad de Huesca y su provincia.
Pero hace unos días, ellos rompieron unilateralmente esta relación que nos mantenía unidos y que nosotros, quizás utópicamente, creíamos irrompible y duradera.
Diferentes opiniones, diferentes intenciones e intereses les hacen tomar esta decisión y nosotros no podemos sino respetar y aceptarla.
Pero entre nuestros principios está el no reblar y el demostrar de qué somos capaces. Un Bandido de la Hoya no puede caer, y no levantarse, después de recibir tan duro golpe.
Un bandido de la Hoya no hace sino levantarse aún más fuerte y firme y demostrar más de lo que es verdaderamente capaz.
Y esto no es sino un punto y a parte. Pero seguimos escribiendo nuestra historia en otro párrafo, sin perder el fondo que este proyecto representa para todos nosotros. Y seguiremos leyéndolo y haciéndonos oír de una u otra forma. Con, o sin ellos.
Y queda dar las gracias. Gracias por la apuesta mientras duró, gracias incluso por los malos momentos que se dieron y de los que nosotros aprendimos algo.
Incluso gracias por dejarnos así para darnos la oportunidad de renacer y volver a creer, con más fuerza aún si cabe, en este proyecto.
Porque los sonidos del silencio son, siempre, más duraderos que los estruendos de las bombas. Y así, desde ese silencio y anonimato en el que algunos nos creen ahogados, llenamos nuestros pechos de ardor guerrero para seguir asaltando, a quien tenga la sensibilidad de dejarse, porque queremos robarle su corazón.
Mientras un bandiu siga en pie ….
…. alguien puede robarte el corazón.

"introducción programa" por José Luis y David P.

La Fundación nació en 1998, por iniciativa de Anselmo Pie Sopena, empresario oscense que se dedicó fundamentalmente a la exhibición de cine y teatro. Heredo el Olimpia de su padre, Antonio Pié, que construyó el edificio del teatro en 1925. Construyo el cine Avenida en 1967, gestiono ambas salas.
En 1989, Anselmo Pié cedió en arrendamiento a la Compañía Cinematográfica Aragonesa los dos inmuebles con el fin de que ambos continuaran dedicados a la exhibición cinematográfica y teatral. Dos años antes de fallecer creó la Fundación es una de las más importantes en Aragón.
El objetivo de la Fundación es fomentar apoyar e incentivar todo tipo de actividades teatrales y cinematográficas. También persigue otros fines, como la asistencia social, defensa del medio ambiente, fines educativos, culturales, científicos, deportivos, sanitarios y otros muy importantes para la sociedad en general y para Huesca.
El teatro fue sometido a una restauración importante que duro unos años, a su inauguración tuvimos el honor de que asistiera un miembro de la casa real la Infanta Elena.
Es un edificio muy importante para la ciudad, el Patronato de la Fundación está formado por las siguientes personas: el presidente Manuel Pérez Lanuza, el vicepresidente Eduardo Estallo Ecario.Entre las actividades que han tenido lugar en el teatro recientemente rehabilitado se encuentran; La Antología de 50 años de Pop en España, La Feria Internacional de Teatro y danza de Huesca, obras de ballet, etc.
"introducción" programa 69 E.B. [17.10.08]
acceder al guión

"historia del pop español: 50 años del pop en España" por Carolina Bergua

El pasado sábado fui a un concierto en el OLIMPIA (Anselmo Pié) a escuchar las mejores canciones de nuestra vida.
Primero empezaron dando un concierto de los años 50, después siguieron con los años 60 … y así, sucesivamente, hasta el actual 2008.
Pero había una cosa que me gustó mucho: cada vez que empezaba una canción de una década, había un señor que la explicaba.Fue una agradable sesión de aprendizaje y recordatorio de las mejores canciones de nuestra vida, y de un tiempo que, a nuestro parecer, fue muy bien aprovechado
"reflexiones de un bandido" programa 69 E.B. [17.10.08]
acceder al guión

"un cuento" por Lupe Rivas

Érase una vez un niño que había perdido la ilusión, dejo de creer en la Navidad. Habían puesto tantas cosas a su alcance que ya no deseaba nada de verdad incluso dudaba de que Papa Noel existiera. Su madre estaba desesperada porque no encontraba la manera de que volviera a disfrutar de la magia de la Navidad. Trató de convencerlo de todas las formas posibles pero todo falló, no sabía como devolverle la ilusión.
Vivían en una ciudad pequeña que en Navidad se convertía en un paisaje, lleno de luces y buenos deseos, que invitaba a sus habitantes a ser mas dichosos y hacía olvidar los problemas de la vida diaria, pero esto tampoco ayudaba a nuestro protagonista, de pronto la mamá sintió una corazonada, de esas que no tienen explicación y que las mamás suelen tener.
Se detuvieron ante un edifico muy singular un viejo teatro con unos grandes ventanales en los que se podía leer TEATRO OLIMPIA , para sorpresa de la mamá se anunciaba en unos también grandes letreros una película de Papa Noel, no es que existan las casualidades es que aquel viejo teatro encerraba un secreto insólito. Debajo de los asientos y de las viejas columnas habitaban unos seres diminutos, unos duendes y unas hadas encargadas de alimentar la ilusión y la magia de la Navidad.
No se sabe cómo, pero se las ingeniaron para convencer al niño para que entrara a ver la película. Como estamos en un cuento y en los cuentos todo es posible expandieron unos polvos mágicos que les ayudaron a que el niño seguido por una extraña curiosidad quisiera entrar.
Una vez dentro, los duendes y las hadas, cuyo tamaño era muy reducido y que eran unos escaladores muy entrenados, a la vez que empezaba la película se colocaron en los hombros del niño y de todas las personas que estaban dentro de la sala. Tenían que hacer un trabajo muy especial y en poco tiempo, guardaban en sus sacos los duendes y en sus alas, las hadas, las pócimas mágicas que junto a unos silbidos inapreciables para el oído humano conseguían un ambiente de magia y felicidad.
Los duendes en su nariz tenían un podómetro de la ilusión y con oler muy despacito los oídos de los humanos podían percibir los sentimientos y las preocupaciones que estos tenían. Enseguida el duende que se encargaba de nuestro amigo pudo darse cuenta que los niveles de felicidad del niño estaban muy bajos, cuando esto pasaba se tenían que agrupar un par de duendes y hadas y conjugar juntos toda su fuerza , aunque disponían de poco tiempo en nuestro caso.
Cuando la película terminó y se encendieron las luces, los duendes y las hadas descendieron rápidamente de los hombros de los humanos, los que estaban en el hombro del niño tuvieron que apurar hasta el último momento y las hadas que estaban con la madre también tuvieron que hacer mucho esfuerzo en devolverle la confianza y la fe como madre.
El resultado ya os lo podéis imaginar, antes de salir el niño volvía a creer que Papa Noel existía y ese año escribió la carta más bonita que jamás había hecho, en la que además de algún juguete pedía que los niños de todo el mundo pudieran ser felices y sentirse queridos como se sentía él y que de ahora en adelante ningún niño dudara de la Navidad.
Pero quiero que todos sepáis que los duendes y las hadas no están solo en navidad, ni habitan solo en el viejo Teatro OLIMPIA que ya no es viejo porque lo han reformado, están en todos los sitios donde cabe la felicidad y los buenos deseos, pero muy especialmente cerca de los oídos de los niños.
"el rincón del artista" programa 69 E.B. [17.10.08]

sábado, 4 de octubre de 2008

"introducción" por David P.

Nosotros ahora estamos ejerciendo una profesión que probablemente la mayoría no habría hecho nunca como es el periodismo. Bueno, no somos periodistas pero la verdad es que empezamos a ser ya expertos porque llevamos bastantes programas de los Bandidos de la Hoya y empezamos a dominar el tema, así que probablemente alguna vez podamos fallar y esperamos que nos sepan perdonar.
También a parte de la radio hay otra forma de periodismo: la televisión, aunque últimamente en la televisión cada vez hay más gente colocada sin haber estudiado periodismo que con solo haber sido novio de algún personaje famoso o simplemente por haber salido de algún programa de televisión, quitando el puesto a gente profesional y nosotros estamos demostrando que no lo hace mejor que nosotros aunque también es verdad que hay gente que ha estudiado eso y demuestra que lo hace mucho mejor que gente que ni siquiera ha estudiado, pero bueno eso es el mundo de la televisión.
También hay otra forma de periodismo como es la prensa escrita, como las revistas o los periódicos, precisamente en este último medio vamos a hacer nuestro debut en prensa escrita el próximo domingo 5 de octubre.
Mis compañeros y yo hemos estado preparando desde principios del curso pasado las publicaciones con mucho interés y entusiasmo aunque al principio aun no se sabía la fecha, así que ahora que se sabe aún con más interés porque vamos a ver nuestro esfuerzo por fin recompensado y vamos a ver publicado todo nuestro trabajo en las páginas del Diario del Altoaragón, en concreto en el suplemento especial que el periódico saca los domingos. Nuestra sección se llamará IGUAL DÁ e incluirá distintas secciones que puedan tener continuidad con este programa de radio y así podamos profundizar más en el mundo de la discapacidad y podamos demostrar que somos tan capaces de hacer las cosas como cualquier otra persona sin ningún tipo de discapacidad.
Así que esperamos que nos sigan oyendo en las ondas y a partir de ahora también puedan leernos en el Diario del Altoaragón. Así que ahora a la radio se une el periódico. Ahora solo nos falta la televisión, no sé si algún día lo conseguiremos pero cada vez nos falta menos para codearnos con la gente que tal vez sea su trabajo y no como nosotros que nos dedicamos a esto como hobby y en realidad tenemos otros trabajos.
"introducción programa" programa 68 E.B. [3.10.08]
acceder al guión

"los alumnos convertidos en profesores" por un vecino de Siétamo

He visitado una mañana el solar del Palacio donde nació el Conde de Aranda y, después de contemplar el retrato del citado Conde que está representado en una ménsula, he visto un edificio que levantó el primer Gobernador Civil, después de la Guerra y no le pagó al constructor señor Abadías ni al dueño del solar, mi padre Manuel Almudévar.
El sucesor de este Gobernador le vendió el edificio al Servicio Nacional del Trigo, dejando al pueblo sin la esperanza de convertirlo en un centro sanitario, como se le había prometido, en aquellos tiempos difíciles; y a mi padre sin la ilusión de entregar el solar del Palacio, donde habían vivido tantos sietamenses, a sus convecinos, como centro de sanidad, donde los asistiría el médico.
Pero aquella mañana, me olvide de aquel desencanto del pueblo porque, después de muchos años, se había cambiado la conducta de las autoridades que perjudicaron al pueblo, por otra en la que se luchaba por dicho pueblo.
Es que en aquellos tiempos lejanos, a los niños con alguna merma física o psicológica, no los dejaban asistir a la Escuela. En Siétamo, todo el mundo quería a “Estebané”, niño después de la Guerra Civil, pero no pudo asistir a las clases en la Escuela y fue objeto de burlas por parte de alguno de sus vecinos.
Pero, actualmente, han convertido por temporadas aquel edificio en Escuela de artes populares. Como en esta ocasión, de canastas, cestas, objetos ornamentales de cáñamo, de juncos, de mimbres, de cañas y otras de diversas clases de cuerdas.
Y ¿quiénes son los profesores que enseñan a los vecinos y vecinas de Siétamo a construir dichos objetos?:
Van dirigidos por la señorita Mercedes, profesora del Centro de ASPACE, donde han enseñado a sus alumnos, entre los que se encuentra mi sobrina María Teresa Llanas, de tal forma que han pasado de ser alumnos a profesores y hoy ejercen en Siétamo de maestros que muestran a los ciudadanos y ciudadanas, la forma de crear objetos útiles y objetos ornamentales. He estado viendo y escuchando su tarea y me ha conmovido ver a su profesora, que me ha saludado, igual que me han saludado varios profesores de ASPACE. Como la encantadora Carolina que, sin ver, enseña y corrige con sus manos. Y he alternado con mi esposa Feli y con la actual Concejala, ex Alcaldesa del Ayuntamiento, que tantas cosas buenas ha traído a Siétamo, Castejón , Arbanies y Liesa.
Allí se movían los brazos y las manos de los profesores jóvenes e ilusionados de ASPACE y, detrás de ellos, estaban los alumnos sietamenses fabricando una bella y útil cesta, para lucir en sus domicilios. Se movían los brazos y las manos de los profesores de ASPACE, al tiempo que hacían lo mismo los de los vecinos y vecinas de Siétamo. Pero lo que más conmovía era la armonía de los corazones de unos y otros, que han cambiado los crueles actos de la Guerra Civil y los posteriores.
Yo me he sentido orgulloso de ver esta Escuela en pleno trabajo, como supongo que el Conde de Aranda estará gozando, allá arriba, de ver el progreso social de estos muchachos y muchachas, antes abandonados y ahora promotores de canastillas, cestas y canastas útiles y ornamentales, que hacen gozar de su uso en los domicilios y alegran los corazones de los profesores y de los alumnos.
"reflexiones de un bandido" programa 68 E.B. [3.10.08]
acceder al guión

poesías de Conchi Corpas

Qué pena que es este lugar rodeado de papeles
y de estantes me encuentre bien,
qué pena que entre humanos me encuentre sola.
Cuánta pena saber que no soy más que una,
que soy una más.
Cuánta pena ver un trozo de papel que vale más que yo.
Cuánta burocracia importante,
cuánto señor amando su “puestecito;
palabras, palabras,...
Quemaría todos sus trozos de vidas de papel,
que se desprenden por el uso.
Para reír eternamente,
Para llenar mi cabeza de dulce mermelada de vida y reír, reír ...


A veces sueño y me parece encontrarme perdida en el aire,
ahogada en la tinta de mis segundos,
de mis horas ante el papel.
Escribiendo asisto al fallo de mi memoria,
de mi alcance,
asustando a mi pensamiento sin pensar que pienso.
Limpiando mi aliento
de gruesas y almidonadas palabras,
escuchando las fábulas que de mis ojos salen y entran,
mirando con desazón
cómo mis oídos se nublan para no dejar lucidez a mi vista,
acabando con ese trozo de luna que los ratones se han
ido comiendo antes de que les cayera encima;
buscando el camino en ese aire,
soñando con que un DIA encuentre en una amistad limpia,
...la comprensión.
"rincón del artista" programa 68 E.B. [3.10.08]