sábado, 19 de enero de 2008

"vivir por encima de las posibilidades de cada uno" por Nacho Olivar

Por estas fechas, aunque ya hayan pasado las navidades, solo tengo que sentarme ante la tele, para ver la cantidad de anuncios que hay que tragar, si quiero disfrutar de una película. Estos anuncios son un síntoma de lo que todos queremos, pues si la gente no fuera consumista, no los pondrían, o los echarían muy pocas veces.
El consumismo invade esta sociedad. Pero el problema no es este, sino que la gente pique. Aclararé esto: Conozco personas que trabajan, y llegan justo a fin de mes, pero siempre tienen el último modelo de ordenador, el coche más moderno, y más cosas, que lo van pagando a plazos. Estas personas, acaban siendo esclavas y no trabajan para vivir, sino que viven para trabajar, para poderse mantener en el nivel de vida, que ellos han elegido, y poder pagar también sus caprichos.Ahora, a mediados de Enero, se dice que es la "cuesta de Enero".
Yo, por ejemplo, nunca he tenido esta cuesta. No trabajo, pero con las propinas que recibo de mi gente querida, y de lo que me corresponde para mis gastos (tabaco, cafés, comprarme una cosa de aseo, hacer un detalle a mis seres queridos, etc) me administro.
Todas estas cosas, las voy haciendo, conforme me apetece, pero si cobro 30 euros en una quincena, por poner un ejemplo, primero gasto, pensando en lo que más me importa: cuando veo el momento adecuado, hacer un detalle a una persona, o a varias, sea por cumpleaños, por fechas navideñas, o porque hace tiempo que no le regalo nada y me apetece. También gasto para poder fumar, pues soy fumador, para conectarme alguna vez a internet, o echar algún trago, de vez en cuando.
Pero si tengo un día 20 euros, no gastaré 15 euros en tragos, porque, para fumar dos semanas, necesitaría 15 euros. O por ejemplo, si quiero apartar algo para comprar lo que desee, sea para mí o para otra persona.
Hay mucha gente, que vive infeliz, ya que hace caso a esta dichosa sociedad de consumo. Pues conozco a personas que ganan 700 euros, pagan hipoteca y comida, hasta ahí bien, pero se compran un coche más bonito, siendo que el coche antiguo, les sirve igual para desplazarse al trabajo, o para irse donde lo necesiten.
Antes, cuando se celebraban así las navidades, se valoraba más lo afectivo. Se hacían regalos de un familiar a otro, y con sentimiento, pero se gastaba lo que uno podía gastarse. Hoy en día, he oído a compañeros míos decir que, a un amigo suyo le han regalado un ordenador nuevo, y cuando pasa un año, con los adelantos que hay, ese ordenador queda ya obsoleto. Yo me conformaría con uno que me durase años, cuidándolo, con tal de que pudiera acceder a internet para culturizarme un poco, y para divertirme, no voy a mentiros tampoco.
En donde yo vivo, las navidades se celebran muy bien. Esto lo digo, ya que el día de Nochebuena, cenamos de forma especial, y viene el jefe de ahí, disfrazado de "Papa Noél", y nos trae una cosa para cada uno. También nos traen detalles para el día de reyes. Pero lo que más me ha gustado, de las Navidades, desde que estoy ahí, es el día de Nochebuena. Donde estoy yo, y en más sitios, si que se celebran las navidades en unión, y no sólo por el consumo.
Sé que también hay gente que celebra las navidades muy unidas con su familia y con sus gentes queridas, no sólo por consumismo, y hay gente que las vive también con sentido navideño, aunque gaste más de lo que puede, y tiene que pasar la dichosa "cuesta de Enero".
Muchas gracias a todos y a todas

"reflexiones de un bandido" programa 53 E.B. [18.01.08]
acceder al guión

No hay comentarios: