¿Qué hay más allá de lo que nuestra vista alcanza?
¿Existe algo más allá, detrás o alrededor de lo conocido?
¿Estamos solos en el universo?
Incluso: ¿qué es, exactamente, y cómo está constituido el universo?
Esa curiosidad nos ha llevado a mirar, remirar, explorar, investigar y a descubrir, poco a poco, el universo. Y hoy son muchas las cosas que hemos aprendido, aunque tenemos la certeza de que falta mucho por conocer.
Es casi irresistible para el ser humano sentir una gran fascinación por los planetas, las estrellas, los satélites, etc. Y conocer el espacio tiene mucho que ver con el ambiente. Viendo otros planetas aprendimos, por ejemplo, la importancia del efecto invernadero. También descubrimos aspectos vinculados al clima, el relieve, los terremotos y volcanes, los casquetes polares, etc.
Es decir que, de la misma forma en que muchas veces mirando a otras personas y su forma de actuar aprendemos sobre nosotros mismos y nuestra forma de actuar, observando otros planetas aprendemos sobre el nuestro.
Así que, bienvenido al fabuloso viaje que en este programa te proponemos: un viaje espacial. Para ello nos servimos de la información recogida en la web, otra forma de espacio sobre el cual también haremos un programa, pero ese es otro tema.
En el espacio distinguimos entre:
Las Galaxias: son conjuntos formados por millones de estrellas y otros astros que se mantienen relativamente cerca unos de otros gracias a la acción de la gravedad. Nuestra galaxia, a la cual pertenece la Tierra, es la Vía Láctea y tiene forma de espiral. Se estima que está formada por cerca de 100.000 millones de estrellas. Como te podrás imaginar ¡es inmensa!
Las estrellas: son esos puntos luminosos que puedes observar en una noche clara. Son esferas gigantes de gases que brillan en la oscuridad del espacio. Al igual que las personas, las estrellas cambian a lo largo de su vida. Se puede decir que nacen, crecen y luego mueren. Nuestro planeta TIERRA gira entorno a su estrella: el SOL, de color amarillo y, por tanto, aún joven.
Las constelaciones: Cuando miramos el cielo vemos que las estrellas más luminosas forman figuras que algunas personas identifican con animales, personas u objetos. Éstas son llamadas constelaciones.
El sistema solar: En la actualidad, el Sistema Solar está formado por 9 planetas, 61 satélites naturales (lunas) y cientos de asteroides y cometas, así como polvo y gases.
Como te decíamos, el Sol es una estrella de mediana edad ya que ha vivido casi tanto como aún estiman le falta por vivir. Los científicos creen que dentro de unos 5 billones de años crecerá tanto y será tan caliente que irá destruyendo los planetas más cercanos (¡¡incluyendo el nuestro!!). Luego comenzará a "envejecer" y se achicará y enfriará hasta no ser capaz de producir energía.
Ese parece ser el destino que nos espera pero falta muchisisisisisisimo tiempo. Hoy tenemos que preocuparnos por los problemas que nosotros estamos causando a nuestro Planeta, que son más urgentes pero también evitables.
Los planetas: Un planeta es un astro que gira alrededor de una estrella. En nuestro caso, la estrella es el Sol y los planetas son aquellos que forman el Sistema Solar. En total son 9 y se llaman Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
Pero no todos son iguales. Algunos son sólidos y otros gaseosos. Algunos son muy calientes y otros muy fríos. Algunos tienen atmósfera y otros no.
Los cuatro más cercanos al Sol son llamados "planetas terrestres" porque cuentan con una superficie rocosa sólida. Los cuatro que les siguen se conocen como los "gigantes gaseosos" y luego nos queda el pequeño Plutón que, aunque se trata de un planeta sólido, está prácticamente congelado.
continúa otro viaje espacial ….
…….El programa de LOS BANDIDOS DE LA HOYA ….
acceder al guión