sábado, 15 de marzo de 2008

"hoteles, hostales, paradores y residencias adaptadas... para personas con discapacidad" por Roberto

El tema del programa de hoy, los viajes, nos afecta a las personas con discapacidad, dependencia o dificultades de movilidad de una manera especial. Es un tema que, estoy seguro y convencido, nos ha afectado a todos y nos sigue afectando en uno u otros factores.
En primer lugar diremos que no es que no haya hoteles y paradores “ADAPTADOS”, el problema es que los hay en escasa cantidad. Se publicitan a bombo y platillo como tales, cuando la realidad debería ser que todos lo estuvieran, por concepción y definición, por universalidad.
Es cierto que se aprecia un cambio de mentalidad social y de voluntad política, gestora y administrativa en este sentido. Ya no es una cuestión de sensibilidad a las personas con discapacidad, sino de lógica. Y esto es así por dos razones:
La primera es que hacia la dependencia nos encaminamos todos, bien sea por cuestiones de edad o situaciones transitorias.
La segunda es que las instalaciones adaptadas son más cómodas y pueden ser usadas por todos. Así que mejor hacer algo con aplicación general que tener que reformar luego para “adaptarnos.”
Hoy en día, por suerte, ya se ha logrado poner un poquito de freno a la terrible inadaptación que soportamos y sufrimos por parte de tantas cosas y factores que antes eran de una clara ausencia de sensibilidad, consideración y consciencia. Hablamos de situaciones personales, residenciales, laborales o de ocio (viajar es una de las situaciones más claras en este sentido). Mucho se ha avanzado, pero todavía queda también mucho por solucionar.
Las personas afectadas debemos comprender que este proceso es lento, costoso y caro. Pero debemos advertir a la administración que debe seguir trabajando para que, en consideración con los costes añadidos que suponen para los empresarios del sector, estimule las obras y adaptaciones precisas. Las personas con discapacidad, sus familias y sus entornos desean también poder disfrutar de unas vacaciones o un viaje, y no verse condicionados por lugares “ANTINATURALMENTE” inadaptados.Todos tenemos derecho al ocio, el relax, la adquisición de cultura y enriquecimiento personal que da viajar, conocer, descubrir, disfrutar. Unas condiciones con barreras discriminan, marginan y segregan a las personas por su grado y tipo de discapacidad. Mientras que unas condiciones de viaje pensadas para todos permiten la normalización, puesto que pueden ser usadas por todos.
"el rincón del artista" programa 58 E.B. [14.03.08]
acceer al guión

No hay comentarios: